Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

El respeto de la autonomía como elemento fundamental en el tratamiento ético de los trastornos de la conducta alimentaria / Respect to autonomy as a key element in ethical treatment of eating disorders / O respeito da autonomia como elemento fundamental no tratamento ético dos transtornos do comportamento alimentar

Vázquez Parra, José Carlos; Martell Espericueta, Cassandra Michelle.
Rev. latinoam. bioét ; 20(1): 93-105, Jan.-June 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1144706
Resumen Cuando se habla de trastornos de la conducta alimentaria, es usual pensar en las problemáticas médicas o psicológicas que implican este tipo de patologías. Sin embargo, no se puede negar que estas problemáticas vienen acompañadas de múltiples implicaciones sociales y personales por parte del individuo que se ve afectado, así como de los profesionales de la salud que participan en todo el proceso de atención. Por ende, el objetivo de este artículo es reflexionar sobre la necesidad de hacer un análisis ampliado de la realidad personal y social al momento de atender a pacientes con este tipo de trastornos. Para ello, es fundamental ver más allá de la simple patología médica y procurar que se respete siempre el principio de autonomía como piedra angular de la relación existente entre el médico y el paciente. Como conclusión, se busca que el profesional de la salud que interviene en procesos médicos relacionados con trastornos de la conducta alimentaria considere que la salud del paciente no solo consiste en superar el trastorno, sino también en el estado de bienestar durante el proceso terapéutico y sus implicaciones.
Biblioteca responsable: CO87