Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Encuesta latinoamericana sobre el grado de variación de la actividad asistencial en los Servicios de Cardiología Intervencionista por la pandemia COVID-19. Subanálisis de la situación de Uruguay / Latin American survey on the degree of variation in healthcare activity in Interventional Cardiology Services due to the COVID-19 pandemic. Sub-analysis of the situation in Uruguay / Pesquisa latino-americana sobre o grau de variação da atividade de saúde nos Serviços de Cardiologia Intervencionista devido à pandemia do COVID-19. Subanálise da situação no Uruguai

Batista, Ignacio; Artucio, Carolina; Dieste, Tomás; Durán, Ariel; Lluberas, Ricardo; Mallo, Daniel; Pardiñas, César; Mayol, Jorge.
Rev. urug. cardiol ; 35(3): 87-106, dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1145077
Resumen Introducción y

objetivos:

como consecuencia de la pandemia COVID-19 se ha comprobado una reducción de la actividad cardiológica intervencionista. El objetivo de esta encuesta fue cuantificar esta disminución y el impacto en el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMceST) en Uruguay.

Método:

se realizó una encuesta telemática a los centros de hemodinamia de Uruguay, contextualizada en una encuesta latinoamericana. Se registraron los cateterismos diagnósticos, las intervenciones coronarias y estructurales, así como la percepción de la asistencia del IAMceST y sobre la afección por el virus SARS-CoV-2 del personal de cardiología intervencionista. Se compararon dos periodos del año 2020 24 de febrero al 8 de marzo (pre COVID-19) y 23 de marzo al 5 de abril (COVID-19).

Resultados:

respondieron todos los centros del país (n=8). Hubo una clara disminución en el número de procedimientos diagnósticos (36,1%), angioplastias coronarias (20,3%), intervenciones estructurales (88,9%) y angioplastias en IAMceST (37,3%). Se observó una disminución del diagnóstico y según la percepción de los encuestados, una mayor demora en reperfundir al IAMceST. Un centro reportó infección por SARS-CoV-2 en su personal. Si bien hubo una disminución de la actividad en todos los centros, el comportamiento fue homogéneo.

Conclusiones:

se observó una reducción importante de la actividad asistencial cardiológica intervencionista durante el inicio de la epidemia COVID-19 y una gran disminución en el número de pacientes tratados con IAMceST.
Biblioteca responsable: UY1.1