Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Absenteísmo entre trabalhadores do sistema único de saúde: uma revisão sistemática / Absenteeism among workers in the Unified Health System: a systematic review / Ausentismo de los trabajadores en el Sistema Único de Salud: una revisión sistemática

Freitas, Goltemberg Feitosa de; Alcântara, Bárbara Danielle Calixto de; Siqueira, Camila Alves dos Santos; Lima, Kálya Yasmine Nunes de; Lima, Rafael Rodolfo Tomaz de; Castro, Janete Lima de; Souza, Dyego Leandro Bezerra de.
Rev. Ciênc. Plur ; 7(1): 103-123, jan. 2021. tab, ilus
Artículo en Portugués | BBO - odontología (Brasil), LILACS | ID: biblio-1147714

Introducción:

Los avances de la sociedad moderna han traído grandes retos a los más variados sectores del mercado laboral, llevando a las personas a readaptarse a los nuevos procesos laborales. Uno de los desafíos se refiere a las largas jornadas ylas múltiples relaciones laborales, hecho que aumenta la vulnerabilidad, las posibilidades de enfermedad y el absentismo de los trabajadores.

Objetivo:

Conocer la prevalencia de absentismo entre los trabajadores del Sistema Único de Salud, así como los profesionales más afectados, la causa más prevalente y el tiempo medio de baja laboral.

Metodología:

Se trata de una revisión sistemática de la literatura guiada por el protocolo PRISMA. La evidencia, publicada hasta el 31 de diciembre de 2019, se recuperó de las bases de datos WEB OF SCIENCE, WHOLIS, PAHO, SCOPUS, SCIELOy PUBMED/MEDLINE y la evaluación de la calidad de los estudios se realizó mediante una versión adaptada del protocolo STROBE.

Resultados:

Los hallazgos de los 17 artículos incluidos en esta revisión revelan que la frecuencia de absentismo, así como el tiempo medio de ausencia entre los trabajadores del Sistema Único de Salud, es variable. Los estudios seleccionados señalan a los profesionales de enfermería como la categoría más ausente del trabajo. Sin embargo, al considerar este hallazgo, debe tenerse en cuenta que el número de estudios encontrados para las otras categorías profesionales es limitado.

Conclusiones:

Las consecuencias del absentismo no recaen solo sobre el trabajador o el empleador, sino que generan una carga para los profesionales no ausentes, hecho que compromete la calidad de la atención a los usuarios del Sistema Único de Salud. Se destaca que el conocimiento sobre el absentismo puede ser unaherramienta importante para la gestión del trabajo sanitario (AU).
Biblioteca responsable: BR1264.1