Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Satisfacción de beneficiarios con la Cooperación Universitaria al desarrollo en seguridad del paciente. Riobamba, 2017 / Satisfaction of patients beneficiated with university cooperation for the development of patient safety in Riobamba, 2017

Cambil Martín, Jacobo; Herrera Molina, Angélica Salomé; Salazar Granizo, Yolanda Elizabeth; Gafas González, Carlos; Lalón Ramos, Luz María; Quishpi Lucero, Verónica Cecilia.
Rev. cuba. salud pública ; 46(4): e1786, oct.-dic. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156622

Introducción:

La cooperación universitaria al desarrollo en seguridad del paciente mediante modelos de acreditación y formación sanitaria genera una cultura sanitaria de cuidado que evoluciona hacia mejoras de la atención.

Objetivo:

Determinar la satisfacción de los beneficiarios directos e indirectos con las acciones instrumentales, técnicas y educativas desarrolladas en el marco del proyecto en Más-Ecuador, cantón Riobamba, 2017.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque mixto. La población fue la totalidad de beneficiarios directos e indirectos que participaron en las actividades de capacitación (348). Se realizó un muestreo no probabilístico que incluyó a aquellos individuos (96) que estuvieron de acuerdo en participar, con edades iguales o superiores a los 20 años, óptimo estado de salud mental y que se encontraban en su ubicación laboral o domiciliar en el momento de aplicación de los instrumentos. Como técnica para la recolección de los datos se empleó un cuestionario diseñado por el equipo investigador, validado durante el proceso investigativo mediante criterio de especialistas.

Resultados:

Los beneficiaros directos e indirectos del proyecto Más-Ecuador, refirieron un alto nivel de satisfacción general con las acciones instrumentales, técnicas y educativas desarrolladas en el marco de esa intervención; predominando el sexo femenino y la categoría profesional de la salud.

Conclusión:

Intervenciones como el proyecto Manos Seguras Ecuador (MaS-Ecuador), contribuyen al desarrollo de los procesos formativos en el ámbito académico y comunitario y ayudan a prevenir enfermedades, reducir riesgos en la atención sanitaria, garantizando la seguridad del paciente(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1