Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Percepción de la rehabilitación visual: Una mirada desde las personas con baja visión / Percepção da reabilitação da visão: uma visão de pessoas com baixa visão / Understanding Vision Rehabilitation: A Perspective from People with Low Vision

Oviedo Cáceres, María del Pilar; Hernández Padilla, Martha Liliana; Suárez Escudero, Juan Camilo.
rev. cuid. (Bucaramanga. 2010) ; 12(1): e1139, ene-2021.
Artículo en Español | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil), COLNAL | ID: biblio-1177791

Introducción:

la baja visión es una categoría de discapacidad visual que requiere un proceso de rehabilitación para maximizar la función visual y permitir a la persona desarrollar habilidades compensatorias para mejorar su funcionalidad.

Objetivo:

describir las percepciones de las personas con baja visión que recibieron servicios de rehabilitación funcional visual en dos centros de atención, frente al aporte de los servicios y barreras identificadas en el proceso.

Metodología:

Estudio cualitativo de tipo exploratorio. Se realizaron 14 entrevistas semiestructuradas a personas que realizaron su rehabilitación visual en dos centros de atención Uno en Bogotá con un proceso de atención interdisciplinario y otro en Bucaramanga con un proceso de atención de menor interdisciplinariedad. El análisis siguió el proceso de descubrimiento, codificación y relativización de los datos.

Resultados:

Las personas que asistieron al centro de menor interdisciplinariedad, reconocieron el aporte de la rehabilitación para el desarrollo de actividades cotidianas básicas e instrumentales. Quienes asistieron al centro de mayor interdisciplinariedad destacaron los aportes de psicología, orientación y movilidad, y trabajo social como fundamentales. Pese a lo anterior, en las dos ciudades persisten barreras dificultades para adquirir ayudas ópticas, de movilidad, arquitectónicas y para la inclusión laboral.

Discusión:

Se evidencia la necesidad de garantizar una rehabilitación funcional interdisciplinaria que contemple intervenciones adicionales a la prescripción de ayudas ópticas.

Conclusiones:

Los servicios interdisciplinarios obtienen mejores resultados en cuanto a las transformaciones que logran las personas en aceptación de la condición de baja visión, movilidad, acceso a tecnología, y reconocimiento de derechos.
Biblioteca responsable: CO646.1