Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Neumonía adquirida en la comunidad : etiología, estratificación de riesgo, tratamiento y mortalidad, estudio multidisciplinario prospectivo / Acquired pneumonia in the community: etiology, stratification of risk, treatment and mortality, multidisciplinary prospective study

Luna, Carlos M; Famiglietti, Angela; Absi, Rubén; Griemberg, Gloria; Vay, Carlos; Gené, Ricardo J.
Buenos Aires; s.n; 1998. 47 p. graf, tab.
Monografía en Español | BINACIS | ID: biblio-1205504

Objetivo:

determinar la prevalencia de microorganismos causantes de neumonía adquirida en la comunidad en pacientes ambulatorios y hospitalizados. Evaluar la utilidad de una guía de práctica clínica para orientar su manejo de rutina.

Métodos:

se incluyeron los pacientes con diagnóstico presuntivo de neumonía adquirida en la comunidad, que fueron atendidos entre octubre de 1997 y septiembre de 1998 en un Hospital de la Ciudad de Buenos Aires. Se los evaluó en forma extensa y sistemática. El diagnóstico etiológico fue categorizado como definitivo, probable, posible, aspirativo y postobstructivo de acuerdo a los resultados de la evaluación microbiológica, las pruebas serológicas y la presentación clínica. Los pacientes fueron estratificados en 3 grupos de acuerdo a su edad, antecedentes y hallazgos clínicos indicativos de severidad. Se uso una regla clínica para decidir la hospitalización.

Resultados:

349 adultos con edad media de 64.3 años (rango 18-102), fueron evaluados prospectivamente durante un año. El diagnóstico etiológico de la neumonía adquirida en la comunidad fue definitivo en 88 casos, probable en 73, posible en 6, aspirativo en 45 y postobstructivo en 4. Al menos un patógeno se aisló en 42 por ciento de los casos. Streptococcus pneumoniae fue el microorganismo predominante (24 por ciento), seguido por Mycoplasma pneumoniae (13 por ciento), haemophilus influenzae (12 por ciento), virus influenza (6 por ciento), Pseudomona aeruginosa (6 por ciento), Mycobacterium tuberculosis (5 por ciento) y Chlamidia pneumoniae (4 por ciento). Los demás patógenos (incluyendo Legionella pneumophila) se hallaron con menor frecuencia. Ajustada a la disponibilidad de exámenes bacteriológicos de esputo y muestras seriadas de suero, la etiología pudo ser determinada en 55 por ciento de los casos. Este porcentaje es significativamente mayor que el observado cuando no pudo hacerse una evaluación microbiológica completa (p=0.037). La estratificación en 3 grupos según edad, antecedentes y hallazgos de severidad, resultó adecuada.

Conclusiones:

Streptococcus pneumoniae fue la causa detectada de neumonía adquirida en la comunidad más frecuente, Mycoplasma pneumoniae y otros microorganismos de los llamados atípicos se detectaron tanto en pacientes ambulatorios como hospitalizados...(TRUNCADO)
Biblioteca responsable: AR1.1
Ubicación: [{"text": "AR1.1", "_a": "423"}]