Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Percepción de adolescentes sobre consumo de sustancias psicoactivas en entornos escolares. Estudio cualitativo / Adolescents perception of psychoactive substance use in school settings. A qualitative study / Percepção de adolescentes sobre o uso de substâncias psicoativas em ambientes escolares. Estudo qualitativo

Enriquez Guerrero, Carolina Lucero; Barreto Zorza, Yenny Marcela; Lozano Vélez, Lupita; Ocampo Gómez, María Antonia.
MedUNAB ; 24(1): 41-50, 23-04-2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1222545
Introducción. El consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes genera efectos negativos en el individuo, familia y desarrollo. El objetivo del presente trabajo es describir la percepción de los adolescentes, sobre los problemas, causas y consecuencias frente al consumo de sustancias psicoactivas en el entorno escolar. Metodología. Estudio cualitativo, exploratorio, desarrollo de siete grupos focales. Muestra por conveniencia hasta saturación de datos. Participaron de manera voluntaria cuarenta adolescentes de un colegio público de Bogotá, previo consentimiento informado y asentimiento. Guía de 10 preguntas sobre el consumo de psicoactivos. Se hicieron grabaciones de audio y transcripciones, análisis inductivo e interpretativo. Resultados. Se recolectaron datos de adolescentes entre 10 a 13 años de edad. Estos datos se clasificaron en 3 categorías definidas previamente 1) problema, 2) causas y 3) consecuencias. En la primera emergió una subcategoría; en la segunda y en la tercera, emergieron dos subcategorías. Discusión. Estudios confirman que las causas del consumo de sustancias psicoactivas son maltrato intrafamiliar y bullying, las cuales generan afectaciones a nivel físico y mental. A diferencia de lo reportado en la literatura, los adolescentes no perciben a sus pares y familiares como un factor protector. Conclusión. Desde la percepción de los adolescentes, el acceso al consumo de psicoactivos en entornos escolares es fácil y algunas veces se da por personas externas. Se constituye en un problema conexo con la familia y de las relaciones sociales. Destacan como causas el maltrato intrafamiliar, violencia y bullying. Como consecuencias perciben afectación del desempeño académico, la salud física y psicológica. Cómo citar. Enriquez-Guerrero CL., Barreto-Zorza YM., Lozano-Vélez L., Ocampo-Gómez MA. Percepción de adolescentes sobre consumo de sustancias psicoactivas en entornos escolares. Estudio cualitativo. MedUNAB. 2021;24(1) 41-50. Doi https//doi.org/10.29375/01237047.3959
Biblioteca responsable: CO179.1