Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Aspectos epidemiológicos de uma área endêmica para Leishmaniose visceral em um município no Maranhão, Brasil / Epidemiological aspects of an endemic area for visceral Leishmaniasis in a municipality in Maranhão, Brazil / Aspectos epidemiológicos de un área endémica para la leishmaniasis visceral en un municipio de Maranhão, Brasil

Lago, Rafiza de Josiane Mendes do; Aquino, Dorlene Maria Cardoso de; Sousa, Isaura Danielli Borges de; Albuquerque, Layana Pachêco de Araújo; Moraes, Francyelle Costa.
Rev. epidemiol. controle infecç ; 10(3): 1-15, jul.-set. 2020. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1247761
Justificación y

Objetivos:

la Leishmaniasis Visceral (LV) se considera una de las seis enfermedades endémicas prioritarias y de gran preocupación para la salud pública, debido a su letalidad y alta incidencia. Este estudio tiene como objetivo describir las características socioeconómicas, demográficas y ambientales de las familias que viven en el área con el mayor número de casos de LV reportados en el municipio de Itapecuru Mirim, Maranhão.

Métodos:

este es un estudio descriptivo transversal. El estudio incluyó a 273 familias en el área con el mayor número de casos.

Resultados:

se descubrió que la mayoría de las residencias eran de mampostería y estaban cubiertas con azulejos. Las casas tenían de cuatro a seis habitantes que vivían con un ingreso inferior al salario mínimo. El 68.13% de los entrevistados reportaron los servicios de agua entubada, recolección de basura y la presencia de tanque séptico. Los entrevistados mencionaron la cría de animales y la presencia de animales cerca de los hogares. Se reportaron casos de VI en la familia y en el vecindario. La mayoría de los encuestados desconocían llevar a cabo acciones de control para el reservorio y el vector del VI en el municipio (93,64%). Entre las familias con antecedentes de LV, el 56.25% informó que no fueron seguidas durante el tratamiento.

Conclusión:

el estudio contribuye a comprender la dinámica de la infección de VL en la población del vecindario, y alienta a realizar más estudios que abarquen todo el municipio o estado. Así pues, los datos reunidos sirven para alertar a los administradores de la salud del municipio sobre los problemas detectados.(AU)
Biblioteca responsable: BR1314.1