Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Audiometría de altas frecuencias en adolescentes expuestos a ruidos / High frequency audiometry in adolescents exposed to noises

García Ortiz, María Josefa; Torres Núñez, Miriam Maité; Torres Fortuny, Alejandro; Roig Álvarez, Tania; Cruz Sánchez, Francisca.
Rev. cuba. pediatr ; 93(1): e1468, ene.-mar. 2021. tab, fig
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1251746

Introducción:

La audiometría de altas frecuencias (9000-20 000 Hz) puede ser de gran utilidad en el diagnóstico precoz de hipoacusia inducida por ruidos en contraste con la audiometría convencional (125-8000 Hz).

Objetivo:

Evaluar la utilidad de la audiometría de altas frecuencias en el diagnóstico precoz de la hipoacusia inducida por ruidos en adolescentes.

Métodos:

Estudio descriptivo, observacional y transversal en 85 adolescentes expuestos a ruidos; 45 cursaban el décimo grado en un preuniversitario de la provincia La Habana, en el curso escolar 2013-2014 y 40, el primer año de la carrera de medicina, en una facultad de La Habana en el curso escolar 2015- 2016. A todos se le realizó una encuesta, examen físico de otorrinolaringología, audiometría convencional y audiometría de alta frecuencia.

Resultados:

La audiometría convencional fue normal en todos los casos. En la audiometría de altas frecuencias en todos los adolescentes estudiados comenzó a disminuir la audición a partir de los 13 000 Hz y se apreció una hipoacusia neurosensorial en aumento hasta 85 decibeles en oído derecho y 78 decibeles en oído izquierdo en 20 000 Hz de frecuencia.

Conclusiones:

Los adolescentes evaluados tienen hábitos auditivos que pueden perjudicar su audición, todos ya poseen signos de daño que no se manifiestan a través de la audiometría convencional pero sí a través de la audiometría de alta frecuencia en las diferentes exposiciones a ruidos de altos decibeles. Lo anterior demuestra la utilidad de esta audiometría, no solo dentro del campo de la audiología, sino también en la medicina preventiva(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1