Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio de prevalencia de automedicación en niños que consultan por infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica aguda a una clínica universitaria / Self Medication Prevalence in Child's who Consult for Respiratory Tract Diseases and Acute Diarrheal Disease to Clínica Universidad de la Sabana

AGUDELO PEREZ, SERGIO; MALDONADO CALDERON, MARIA; GAMBOA GARAY, OSCAR; UPEGUI MOJICA, DANIEL; DURAN CARDENAS, YENNY.
Salud UNINORTE ; 36(1): 46-61, ene.-abr. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1252121
RESUMEN

Objetivo:

La automedicación en niños tiene una prevalência mundial del 50 %. La enfermedad diarreica aguda y la infección del tracto respiratorio son enfermedades prevalentes de la infancia, y se ven afectadas por esta práctica. El objetivo fue establecer la prevalencia de automedicación en niños que consultan a un servicio de pediatría y explorar posibles factores asociados. Materiales y

métodos:

Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyeron niños que consultaron por infección respiratoria aguda y/o enfermedad diarreica aguda. Se desarrolló un instrumento (encuesta) para la recolección de la información. Con el objetivo de explorar los posibles factores asociados con la automedicación se realizaron análisis bivariados y se construyó un modelo de regresión logística. Se estimó como medida de efecto el OR con su intervalo de confianza. Se estableció el valor de significancia estadística con un valor de p< 0,05.

Resultados:

Se incluyeron 300 menores. La prevalencia de automedicación fue del 46 %. Los medicamentos más usados fueron el acetaminofén (78 %) y el ibuprofeno (15 %). Se encontró posible asociación de la automedicación con el antecedente de previo de automedicación y la edad del niño.

Conclusiones:

La prevalencia de automedicación es alta y similar a la encontrada en la literatura. Los posibles factores asociados a la automedicación en niños son la experiencia previa de automedicación y la edad del niño. Desde la atención primaria se deben realizar campañas educativas a la población de los riesgos de la automedicación.
Biblioteca responsable: CO304.1