Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tendencias en la prevalencia de IRA y EDA en la primera infancia y factores asociados: Ensanut 2012 y 100k / Trends in the prevalence of ARIs and ADDs in early childhood and associated factors: Ensanut 2012 and 100k

Escamilla-Núñez, Consuelo; Delgado-Sánchez, Guadalupe; Castro-Porras, Lilia V; Ferreira-Guerrero, Elizabeth; Hernández-Cadena, Leticia; Mongua-Rodríguez, Norma; Flores-Luna, Lourdes; Ferreyra-Reyes, Leticia; Rojas-Martínez, Rosalba; Cruz-Hervert, Pablo; Barbosa-Sánchez, Larissa; Texcalac-Sangrador, José Luis; Romero-Martínez, Martín; García-García, Lourdes.
Salud pública Méx ; 61(6): 798-808, nov.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1252168
Resumen

Objetivo:

Estimar y comparar las prevalencias de infecciones respiratorias agudas (IRA) y enfermedades diarreicas agudas (EDA) en menores de cinco años, residentes en localidades con menos de 100 000 habitantes, mediante análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 y la Ensanut 100k (2018). En la Ensanut 100k se evaluaron los factores asociados con IRA y EDA. Material y

métodos:

Análisis de ambas encuestas e información meteorológica de la Comisión Nacional del Agua.

Resultados:

La prevalencia global estimada de IRA fue de 45.1% en 2012 vs. 32.9% en 2018. La disminución fue significativa en hogares de medianas y mayores capacidades económicas (CE). No se observaron cambios significativos para las EDA. En hogares con menores CE, las IRA se asociaron con material del techo y temperatura y las EDA con privación de agua entubada.

Conclusiones:

Entre 2012 y 2018, la prevalencia de IRA disminuyó en hogares de medianas y mayores CE. Algunas condiciones de vivienda y meteorológicas se asocian con IRA y EDA.
Biblioteca responsable: BR1.1