Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de pandemia COVID-19 en la formación de residentes: análisis de una encuesta nacional a residentes de otorrinolaringología en Chile / How the COVID-19 pandemic affects specialty training: An analysis of a nationwide survey among otolaryngology residents in Chile

Álvarez, Matías L; Waissbluth, Sofia; González, Claudia; Napolitano, Carla; Torrente, Mariela; Délano, Paul H; Alarcón, Ricardo; Fernández, Francisca; Bitrán, Roger.
Medwave ; 21(1)2021.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1252397
Introducción La enfermedad por coronavirus 2019, o COVID-19, se ha convertido en una pandemia. Dada que la mayor carga viral de coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) se encuentra en la vía aérea, los otorrinolaringólogos tienen un elevado riesgo de infección. Múltiples recomendaciones han surgido con respecto a las medidas de protección, incluidos la suspensión de procedimientos y cirugías electivas. Objetivos Evaluar el impacto de la pandemia de COVID-19 en los programas de formación de otorrinolaringología a nivel nacional. Métodos Estudio transversal de encuesta en línea a residentes de otorrinolaringología realizado durante abril de 2020. Se analizaron datos demográficos, actividades clínicas, turnos de llamado, infección por COVID-19, exposición a pacientes COVID-19 positivos, despliegue a otras especialidades, procedimientos y cirugías realizadas. Se utilizaron los portafolios quirúrgicos de años previos para comparar los resultados. Resultados Completaron la encuesta 47 residentes, con 84% de tasa de respuesta; el 64% refirió haber acudido a su centro asistencial 10 días o menos durante el mes de abril de 2020. Con relación a procedimientos frecuentes tales como nasofibroscopía, endoscopia nasal rígida y drenaje de absceso periamigdalino, no fueron realizados por más del 40% de los residentes en el mes. Solo el 38% participó en cirugías, con un promedio de 0,6 procedimientos como primer cirujano; se constata una drástica disminución al comparar los registros de años anteriores. La mayoría de los residentes refieren estas medidas educativas complementarias videoconferencias bibliográficas (87%), seminarios de casos clínicos en línea (60%), revisión de artículos (38%), entre otros. Conclusiones La formación clínica y quirúrgica disminuyó drásticamente durante abril de 2020. Se deben considerar ajustes a los planes de estudio para disminuir el impacto negativo de la pandemia en la formación de los residentes.
Biblioteca responsable: CL1.1