Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Falta de asociación entre inflamación subclínica evaluada por ultrasonido y niveles de citocinas en artritis reumatoide / Lack of association between ultrasound-defined subclinica inflammation and cytokines levels in rheumatoid arthritis

Hernández-díaz, Cristina; Sánchez-Bringa, Guadalupe; Ventura-Ríos, Lucio; López-Macay, Ámbar; López-Reyes, Alberto; Pineda, Carlos; Robles-San Román, Manuel; Santamaría-Olmedo, Mónica; Vargas, Angélica.
Rev. chil. reumatol ; 33(2): 41-48, 2017. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1253714
Antecedentes La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por proliferación sinovial, ruptura de cartílago y destrucción ósea. Los biomarcadores en AR no se utilizan en forma rutinaria para evaluar la inflamación y tampoco la remisión. El ultrasonido musculoesquelético (US) visualiza los cambios en las articulaciones y el daño morfoestructural, mejorando la evaluación de la sinovitis.

Objetivo:

Identificar y describir la inflamación subclínica en pacientes con AR en re-misión, utilizando US.

Métodos:

Se incluyeron pacientes con AR en remisión. Se realizó una evaluación clí-nica con DAS28; se tomó muestra de sangre para analizar citocinas. Un ecografista reumatólogo sin acceso a datos clínicos realizó un conteo ecográfico utilizando el sco-re-7. Se utilizaron parámetros de tendencia central, análisis de correlación bivariada y X cuadrado. Se estableció un nivel de confianza del 95% y, por tanto, cualquier valor p ≤0.05 se consideró significativo.

Resultados:

Se incluyeron 38 pacientes con AR. La edad media fue de 45,26±12,24 años. Los niveles de citocinas asociadas al tiempo de la AR desde la remisión, no fue-ron estadísticamente significativas. El ultrasonido en los pacientes evidenció al menos una de las lesiones elementales; en escala de grises, la sinovitis ocurrió en un 94,7%; sinovitis con señal Doppler de poder (DP) 52,6%; en cuanto a erosiones, se registra-ron, respectivamente, un 55,3% en escala de grises y un 15,8% con DP. DAS28 >2,04 fue positivo al asociarse con el recuento de articulaciones dolorosas y significativo (p=0,009).

Conclusión:

La asociación entre la sinovitis clínica y en ecografía no tiene correlación con los criterios de AR en remisión, independientemente de cuán estricta sea su aplicación.
Biblioteca responsable: CL30.1