Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diferencias de sexo entre deportistas de ultramaratón preesfuerzo y posesfuerzo / Sex differences between pre and post effort ultra marathon athletes

PICCO, JOSÉ M; WOLFF, SEBASTIÁN; GONZÁLEZ-DÁVILA, EMANUEL; WOLFF, DAVID.
Rev. argent. cardiol ; 89(1): 13-19, mar. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1279714
RESUMEN

Introducción:

La presencia de mujeres en las competencias de ultramaratón se observa cada vez con más frecuencia. Las adaptaciones fisiológicas y la respuesta al máximo esfuerzo se diferencian influenciados por el sexo.

Objetivos:

Evaluar las diferencias observadas en los deportistas de ultramaratón o ultratrail (carreras de montaña de más de 42 km) en reposo (adaptaciones fisiológicas) y en el posesfuerzo (fatiga cardíaca inducida por el ejercicio [FCIE]), estratificado por parámetros de entrenamiento. Material y

métodos:

Se reclutaron veinticinco deportistas (mujeres n 6) que participaron de la carrera cruce Mendoza (55 km en montaña); fueron evaluados antes y después de la finalización de la carrera mediante ecocardiografía Doppler y técnicas de deformación miocárdica (posprocesamiento). Mediante relojes deportivos se documentaron parámetros durante el entrenamiento y la carrera. Se realizó extracción de sangre posesfuerzo inmediato para documentar variables asociadas con fatiga cardíaca.

Resultados:

Completaron la carrera 24 deportistas, 19 hombres (42 ± 12 años) y 5 mujeres (38 ± 4 años). Las mujeres presentaban parámetros similares de entrenamiento y completaron la prueba sin diferencia en tiempos respecto a los hombres. Se observó disminución de los parámetros de función miocárdica izquierda (fatiga cardíaca inducida por el ejercicio) en el 50% de los hombres y el 5% de las mujeres.

Conclusiones:

A pesar de no encontrar diferencias en las características del entrenamiento, se observó en las mujeres menos adaptación fisiológica basal y menor incidencia de fatiga cardíaca inducida por el ejercicio.
Biblioteca responsable: AR1.1