Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores involucrados en la adherencia a la inmunoterapia sublingual y subcutánea en pacientes del Servicio de Alergología de una institución de salud en Medellín-Colombia / Factors involved in adherence to sublingual and subcutaneous immunotherapy in patients from the Allergy Service at a health institution in Medellin-Colombia

Acevedo-Vásquez, Ana Milena; Farfán-Plata, Rosa; Ramírez-Giraldo, Ruth; Cardona-Villa, Ricardo.
Med. lab ; 24(4): 307-316, 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1283798
Introducción. Las enfermedades alérgicas en el mundo han aumentado en el último siglo, requiriendo a su vez nuevos tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes; como respuesta, la inmunoterapia ha surgido como una opción terapéutica. El objetivo de este estudio fue identificar aspectos de la adherencia a la inmunoterapia sublingual (ITSL) y subcutánea (ITSC), y los motivos de abandono. Materiales y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con enfermedades alérgicas (rinitis, asma o dermatitis atópica) que iniciaron inmunoterapia, por vía subcutánea o sublingual, en el Servicio de Alergología de una institución de salud de la ciudad de Medellín, Colombia. Para el análisis estadístico se utilizaron distribuciones absolutas, relativas, medidas de resumen y la prueba Chi cuadrado de independencia. Resultados. Se incluyeron 144 pacientes (ITSC=84,7%; ITSL=15,3%). El 38,9% de los pacientes fueron considerados adherentes; no se hallaron diferencias significativas en la adherencia según la vía de administración (p=0,833). La razón más importante para la selección de la vía de la inmunoterapia en ambos grupos fue la recomendación médica. De los pacientes no adherentes, el 95,5% (n=84) abandonaron el tratamiento. Las características sociodemográficas de los dos grupos de inmunoterapia fueron relativamente similares, sin diferencias significativas. Se encontró una diferencia significativa entre el servicio prestado por la institución en salud y el abandono al tratamiento, siendo mayor para el grupo tratado con ITSL (38,5%; p=0,007). Conclusión. La principal causa de abandono de la terapia fue la no autorización del tratamiento por parte de las Entidades Promotoras de Salud (53,6%).
Biblioteca responsable: CO373.9