Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Determinación del estado nutricional mediante el ángulo de fase en pacientes en hemodiálisis / Determination of nutritional status by phase angle in hemodialysis patients

Topete-Reyes, Jorge F; López-Lozano, Carlos A; López-Báez, Sandra L; Barbarín-Vázquez, Anel V; Cervantes-Villalobos, Ma. L; Navarro-Rodríguez, Jesemil; Parra-Michel, Renato; Pazarín-Villaseñor, H Leonardo; Meza-Guillén, Daniela; Torres-Tamayo, Margarita; Medina-Urrutia, Aída X; Juárez-Rojas, Juan G.
Gac. méd. Méx ; 155(3): 229-235, may.-jun. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1286496
Resumen

Introducción:

La bioimpedancia eléctrica multifrecuencia (BIE) evalúa con precisión la composición corporal.

Objetivo:

Investigar el estado nutricional y su relación con el índice de masa corporal (IMC) o el ángulo fase obtenido por BIE en pacientes con enfermedad renal terminal (ERT) en hemodiálisis.

Método:

En 99 pacientes en hemodiálisis (43.6 ± 17.2 años, 58.8 % varones) se evaluó IMC, BIE y puntuación de desnutrición (DMS, Dialysis Malnutrition Score). La independencia de las asociaciones del IMC y el ángulo fase con el DMS se determinó con regresión lineal múltiple.

Resultados:

El riesgo de desnutrición (DMS > 13) se incrementó gradualmente entre los sujetos con IMC y ángulo fase normales (44.4 %), IMC bajo (45.8 %), ángulo fase bajo (64.0 %) y en aquellos con ambos parámetros anormales (68.0 %). El ángulo fase fue la única variable asociada independientemente con el estado nutricional de los pacientes (coeficiente beta estandarizado −0.372, p < 0.001), lo que explicó 13.8 % de la variación en el DMS.

Conclusiones:

El ángulo fase se asocia inversa e independientemente con el riesgo de desnutrición en pacientes con ERT, lo que sugiere que la composición corporal evaluada por BIE pudiera ser mejor que el IMC en la valoración clínica de pacientes con esta enfermedad.
Biblioteca responsable: BR1.1