Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Experiencia de un servicio de pediatría del ámbito privado del área metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia por COVID-19 / Experience at the Department of Pediatrics of a private facility in the Metropolitan Area of Buenos Aires during the COVID-19 pandemic

Capra, Daniel R; Ucha, Gabriela; Antoni, Enrique; Malfetano, Augusto; Wolfsteiner, Nelson; Arias, Pilar; García, Fabiana.
Arch. argent. pediatr ; 119(5): 310-316, oct. 2021. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1292014
Introducción. A fin de 2019 se identificó una nueva variedad de coronavirus causante de COVID-19 que alcanzó categoría de pandemia. En Argentina, el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentra alrededor del 37 % de la población total y el mayor número de casos diagnosticados. El objetivo de este estudio fue describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 y describir el impacto en el funcionamiento del Servicio de Pediatría de una institución privada de la zona. Métodos. Diseño retrospectivo, observacional, desarrollado en una institución de la zona oeste del AMBA entre el 12 de marzo y el 31 de agosto de 2020. Se incluyeron todos los menores de 16 años con diagnóstico de COVID-19. Se registraron características demográficas, epidemiológicas, clínicas, indicación de internación/control ambulatorio, número de consultas externas, internación por infecciones virales estacionales, licenciamiento del personal, modificación del número de camas y de las actividades de los profesionales. Resultados. Hubo 5454 consultas ambulatorias pediátricas totales, sospecha de COVID-19 en 753/5 454 (13,8 %), se confirmaron 152/753 (20,2 %). Mediana de edad 82 meses (rango intercuartílico 20,5-147 m), el 50 % fueron varones. La fiebre fue el síntoma más frecuente. Se internaron 22/152 (14,5 %). Las consultas disminuyeron el 87 %, no hubo internación por infecciones virales estacionales y el 52,9 % (91/172) del personal fue licenciado. Conclusiones. La mayoría de los casos fueron leves y la fiebre fue el principal síntoma. Observamos un notable impacto en el funcionamiento del servicio en cuanto al recurso humano. Destacamos la necesidad de la organización logística del servicio para enfrentar esta contingencia.
Biblioteca responsable: AR94.1