Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comunicação na prevenção e controle de dengue, chikungunya e Zika: um panorama analisado junto à população brasileira / Communication in prevention and control to dengue, chikungunya, and zika: a panorama analyzed with the brazilian population / Comunicación en la prevención y control del dengue, chikungunya y zika: un panorama analizado con la población brasileña

Andrade, Natália Fernandes de; Jesus, Elizabeth Alves de; Albarado, Ádria Jane; Costa, Luana Dias da; Alvarenga, José da Paz Oliveira; Sousa, Maria Fátima de; Mendonça, Ana Valéria Machado.
Enferm. foco (Brasília) ; 12(7, supl 1): 22-29, out. 2021. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1293333

Objetivo:

Comprender la comunicación en la prevención de arbovirus en Brasil a través del análisis de la percepción de las comunidades de 17 municipios de las cinco regiones brasileñas sobre las campañas audiovisuales realizadas por el Ministerio de Salud sobre dengue, chikungunya y Zika en el período de 2014. al 2018.

Métodos:

Investigación cualitativa, que articula la investigación bibliográfica, documental y acción. La participación colectiva en el debate entre los sujetos, que se expresan, escuchan a sus pares y a sí mismos a través de un ejercicio reflexivo, está asociada a la investigación acción. Se adoptó el análisis de contenido temático. Los diálogos grabados fueron transcritos, categorizados e interpretados.

Resultados:

Surgieron las siguientes categorías de análisis forma de acceso al contenido de las campañas de comunicación; naturaleza estética de los mensajes analizados; identificación con el público, situaciones y mensajes de campaña; y evaluación de la calidad del material en el cumplimiento de sus objetivos.

Conclusion:

Existía la necesidad de descentralizar las acciones de comunicación, invirtiendo en estrategias interpersonales y comunitarias considerando los contextos locales. La alerta de peligro se considera importante en situaciones de riesgo, pero los comunicadores involucrados carecen de habilidades. La población entiende que las campañas dirigidas son más efectivas, pero demandan estrategias más informativas y educativas para prevenir los arbovirus. (AU)
Biblioteca responsable: BR1898.2