Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Confirmación diagnóstica de la metodología diseñada para evaluar los registros Holter durante 18 horas mediante la entropía proporcional / Diagnostic confirmation of the methodology designed to evaluate the Holter registers for 18 hours through proportional entropy

Rodríguez, Javier; Ramírez, Leonardo.
Rev. colomb. cardiol ; 28(2): 136-145, mar.-abr. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1341275
Resumen

Introducción:

Los sistemas dinámicos, la entropía y la probabilidad han contribuido de forma significativa al desarrollo de nuevas metodologías que caracterizan al grado de complejidad de la dinámica cardíaca.

Objetivo:

Confirmar la aplicabilidad clínica de la metodología fundamentada en la teoría de los sistemas dinámicos, la probabilidad y la entropía para evaluar la dinámica cardíaca durante 18 horas. Material y

métodos:

Se tomaron 570 registros Holter normales en diferentes enfermedades. Para cada uno se construyó un atractor en un mapa de retardo y se evaluó la probabilidad de ocupación de pares ordenados de frecuencias cardíacas durante 18 horas, así como la entropía y sus proporciones. Se compararon las medidas obtenidas con los valores de normalidad y enfermedad establecidos previamente para obtener el diagnóstico matemático de cada Holter. Las conclusiones del Holter se revelaron luego de aplicar la metodología fisicomatemática para calcular sensibilidad, especificidad y coeficiente kappa respecto de la norma de referencia clínica.

Resultados:

Con las proporciones de la entropía de los atractores se diferenciaron dinámicas cardíacas agudas, crónicas, normales y la evolución entre estos estados con resultados de sensibilidad y especificidad del 100% con una concordancia entre la norma de referencia y el diagnóstico fisicomatemático evaluado con el coeficiente kappa de 1.

Conclusiones:

Este estudio confirma que la metodología aplicada logra diagnosticar objetivamente la dinámica cardíaca, ya que establece predicciones de estados de normalidad o del nivel de agravamiento de la dinámica, y evidencia la aplicabilidad de esta metodología, lo cual sugiere su potencial uso en el contexto clínico.
Biblioteca responsable: CO369.9