Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterização de pacientes com acidente vascular encefálico em atendimento fisioterapêutico em uma universidade pública / Characterization of patients with encephalic vascular accident in physiotherapeutic care in a public university / Caracterización de pacientes con accidente vascular encefálico en atención fisioterapéutica en una universidad pública

Mota, Mariana Araújo Goes da; Hamu, Tânia Cristina Dias da Silva; Magnani, Rina Marcia.
Rev. baiana saúde pública ; 43(4): 9-25, 20191212.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1343053
El accidente vascular encefálico (AVE) puede llevar a cambios funcionales en las áreas sensitiva, motora, cognitiva y comunicación. Se produce a través de cambios vasculares del encéfalo originado por una suspensión del flujo sanguíneo que causa daños celulares irreversibles, los cuales se dividen en isquémico o hemorrágico. El objetivo de este estudio fue identificar el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes con accidente vascular encefálico atendidos por la fisioterapia de institución pública de la región centro-oeste de Brasil. Este es un estudio de corte transversal, descriptivo, cuantitativo. Después de la aprobación del comité de ética, fueron tabulados y analizados los datos de los registros clínicos mediante un formulario en el programa Excel. Los resultados mostraron que, de los 138 individuos, el 60,15% eran del sexo masculino y el promedio de edad fue de 59,53 años. De acuerdo con la etiología, el 45,3% sufrió AVE isquémico; El 52,5% tenía hemiplejía a la derecha, y el 16,55% tuvo múltiples AVE; El 78,98% eran hipertensos; El 97,1% utilizaban medicamentos. En relación al diagnóstico funcional, la mayoría tenía déficit de equilibrio (39,9%); el objetivo fisioterapéutico más frecuente fue mejorar la amplitud de movimiento (96,4%), y la conducta prevalente fue el estiramiento (65,9%). Se concluyó que como la incidencia de AVE en la población y el desarrollo de tecnologías asistidas vienen aumentando cada día, menos pacientes mueren a causa de AVE, por lo que se hace necesario el desarrollo de estrategias de prevención primaria como campañas educativas, además de la prevención secundaria que, por medio de la fisioterapia precoz, puede reducir la proporción de pacientes con discapacidades y mejorar la funcionalidad de estos individuos.
Biblioteca responsable: BR15.1