Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Neoplasia cervical intraepitelial tipo III, poshisterectomía supracervical laparoscópica: ventajas e inconvenientes de la conservación del cuello uterino en pacientes histerectomizadas / Cervical intraepithelial neoplasia type III after laparoscopic supracervical hysterectomy. Advantages and disadvantages of cervical conservation in hysterectomized patients

Romero-Matas, Marta; Pantoja-Garrido, Manuel; Frías-Sánchez, Zoraida; Jiménez-Gallardo, Julián; Aguilar-Martín, María del Valle; Gutiérrez-Domingo, Álvaro.
Ginecol. obstet. Méx ; 88(3): 187-193, ene. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1346174
Resumen ANTECEDENTES Existen múltiples opciones para practicar una histerectomía por vía vaginal, abdominal laparotómica, laparoscópica o robótica. En pacientes que van a intervenirse por enfermedad benigna puede hacerse mediante la extirpación del cuerpo uterino (histerectomía parcial o supracervical). La preocupación por la posible aparición de una lesión neoplásica en el muñón cervical remanente ha dado lugar a investigaciones acerca de las ventajas de la exéresis del cuello uterino (histerectomía total). CASO CLÍNICO Paciente de 36 años, intervenida para histerectomía supracervical con salpingectomía bilateral laparoscópica, por útero miomatoso sintomático. Posterior a la cirugía apareció una lesión preneoplásica de alto grado; se le indicó conización cervical.

CONCLUSIÓN:

Algunos expertos advierten que los riesgos de extirpar el cuello uterino son lo suficientemente notables como para optar por la técnica parcial en pacientes sin antecedentes de patología cervical, sobre todo si tienen cuadros adherenciales o endometriosis del tabique rectovaginal. Por el contrario, otros grupos indican que ante la baja tasa de complicaciones de la histerectomía total y la posibilidad de una patología neoplásica posterior, no está justificada la preservación cervical.
Biblioteca responsable: MX1.1