Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Asociación entre el nivel de cortisol sérico y la mortalidad en pacientes postquirúrgicos con choque hipovolémico hemorrágico / Association between serum cortisol level and mortality in post-surgical patients with hemorrhagic hypovolemic shock / Associação entre o nível de cortisol sérico e mortalidade em pacientes pós cirúrgicos com choque hipovolêmico hemorrágico

Díaz Gutiérrez, Susana Patricia; Sánchez Díaz, Jesús Salvador; Martínez Rodríguez, Enrique Antonio; García Méndez, Rosalba Carolina; Peniche Moguel, Karla Gabriela; Calyeca Sánchez, María Verónica.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 32(1): 7-12, ene.-feb. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1346456
Resumen

Introducción:

El uso de corticosteroides para el tratamiento de pacientes con choque séptico ha llevado a considerar su empleo en otros procesos patológicos, entre ellos, el choque hipovolémico hemorrágico, aunque con resultados controversiales. Material y

métodos:

Se realizó un estudio de cohorte, prospectivo, longitudinal, observacional y analítico. Se incluyeron pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con diagnóstico de choque hipovolémico hemorrágico secundario a evento quirúrgico en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2017.

Resultados:

Por medio de la curva ROC se estableció el punto de corte para el cortisol sérico al ingreso a la UCI, estimado en 39.1 µg/dL, con área bajo la curva de 1.00 (IC95% 0.0012-0.2487, p = 0.0001). La sensibilidad fue de 100%, con especificidad de 100%; los coeficientes de probabilidad positivo y negativo fueron de 14 y cero, respectivamente.

Conclusión:

Los niveles de cortisol sérico medidos al ingreso a la UCI superiores a 39.1 µg/dL se asocian con mayor mortalidad en los pacientes postquirúrgicos con choque hipovolémico hemorrágico.
Biblioteca responsable: MX1.1