Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Analgesia en cirugía abdominal laparoscópica / Analgesia in laparoscopic surgery

Castro-Garcés, Lisette.
Rev. mex. anestesiol ; 42(3): 211-211, jul.-sep. 2019.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1347659
Resumen El abordaje laparoscópico ha revolucionado la cirugía abdominal en los últimos 30 años, y ahora los cirujanos son capaces de realizar operaciones sin realizar grandes incisiones a la pared abdominal. Así como la colecistectomía, apendicectomía y los procedimientos tubo-ováricos fueron los abordajes iniciales, la laparoscopía ahora ha incrementado su aplicabilidad a procedimientos mayores como histerectomía, procedimientos bariátricos y varias resecciones gastrointestinales y urológicas de tipo oncológico. Los avances tecnológicos han generado el desarrollo de muchas variaciones sobre el abordaje laparoscópico «tradicional o estándar¼. Los aspectos en el cuidado perioperatorio multimodal fueron asignados para alcanzar una recuperación más rápida después del procedimiento quirúrgico. Esto dependerá del tipo de cirugía realizada, de factores propios del paciente y de la presencia de comorbilidades. La duración de la recuperación después de la cirugía laparoscópica dependerá del procedimiento realizado, pudiendo ser tan corta como de una a dos semanas en procedimientos de tipo ambulatorio (visita http//www.painoutmexico.com para obtener la versión completa del artículo y el diagrama de recomendaciones).
Biblioteca responsable: MX1.1