Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de alteraciones del factor masculino en pacientes que consultan en una clínica de referencia por infertilidad en el periodo de agosto de 2018 ­ agosto de 2019 / Prevalence of alterations of the male factor in patients consulting at a reference clinic for infertility between august 2018 - august 2019

Olmedo Samudio, Jennifer; Galeano, Juan Manuel; Ruiz Valdez, Oscar Manuel.
Rev. cient. cienc. salud ; 3(2): [11-18], 20211200.
Artículo en Español | BDNPAR | ID: biblio-1348866
La infertilidad es la incapacidad de una pareja para concebir después de un año de vida sexual regular sin utilizar un método de planificación familiar. El factor masculino como causa de infertilidad está presente en el 30 al 50% de los casos.

Objetivo:

Determinar la frecuencia del factor masculino alterado en las parejas con infertilidad atendidas en la Clínica Neolife de Asunción, entre agosto de 2018 a agosto de 2019. Materiales y

métodos:

Se realizó un estudio observacional retrospectivo, descriptivo, de corte transversal. Se revisaron los espermogramas practicados a parejas con diagnóstico de infertilidad, la recolección y análisis de las muestras de semen se basó en estándares establecidos por la OMS.

Resultados:

De 150 pacientes, 89 (59,3%) mostraron alteraciones en los índices seminales, la media de edad de este grupo fue 37,8 ± 6,7 años. En cuanto al volumen espermático, 9 pacientes (6%) presentaron hipospermia, la cantidad de espermatozoides mostró azoospermia en 5 pacientes (3,3%) y oligozoospermia en 35 (23,3%), por la concentración espermática, 37 pacientes (24,6%) tuvieron oligozoospermia, por el porcentaje de espermatozoides móviles progresivos, 31 (20,6%) presentaron astenozoospermia, según el porcentaje de formas normales, 59 (39,3%) presentaron teratozoospermia y el recuento de espermatozoides móviles estuvo disminuido en 52 (34,6%). En el 50,6% de los seminogramas alterados hubo una alteración aislada, dos alteraciones en el 13,5% y en el 35,9% restante más de dos.

Conclusiones:

Una importante proporción de parejas tuvo alteración del factor masculino. Las principales alteraciones fueron teratozoospermia, recuento de espermatozoides móviles disminuido e oligozoospermia.
Biblioteca responsable: PY55.1