Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de la pandemia de COVID-19 y la cuarentena en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH en Argentina / mpact of COVID-19 pandemic and lockdown among Men who have sex with Men living with HIV in Argentina

Ballivian, Jamile; Cecchini, Diego; Alcaide, María Luisa; Abbamonte, John; Jones, Deborah; Cassetti, Isabel.
Actual. SIDA. infectol ; 28(104): 113-122, 2020 dic. fig, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1349144

Introducción:

Las personas que viven con VIH (PVV) tienen mayor riesgo de complicaciones de salud mental. Para mitigar la propagación del COVID-19 en nuestro país se estableció una cuarentena temprana. Estudiamos el impacto del estrés relacionado con COVID-19 y la cuarentena en hombres que tienen sexo con hombres que viven con VIH (HSHV) en Argentina.Materiales y

métodos:

Realizamos una encuesta anónima en abril-mayo de 2020. Se incluyeron PVV en seguimiento en una institución privada en Argentina. Se evaluaron la adherencia a medidas preventivas de COVID-19 y al tratamiento antirretroviral, el acceso a recursos, factores psicosociales y el consumo de sustancias durante la cuarentena. Este análisis se centró en los resultados de HSHV.

Resultados:

Entre 1336 participantes incluidos, 596 se autoreportaron HSHV (mediana de edad de 44 años, RIC 35-52). La adherencia a la cuarentena fue del 96,8%; la pérdida de empleo en el hogar 55,4%. Se observó interrupción en la obtención de medicamentos antirretrovirales en el 4,9% y el 29,9% reportó adherencia subóptima. Los problemas de salud mental fueron frecuentes depresión (14,1%), soledad (15,6%) y ansiedad (20,2%).

Conclusiones:

Nuestro estudio evidenció alta adherencia a las medidas preventivas al inicio de la cuarentena y dificultades en el acceso a los servicios de salud. La pandemia de COVID-19 ha comprometido la economía del país; este estudio muestra su impacto en el acceso de los HSHV a recursos básicos. Dado que la salud mental de los HSHV ha sido afectada, la pandemia resalta la necesidad de una visión integral de la salud de nuestros pacientes
Biblioteca responsable: AR392.1