Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio retrospectivo comparativo entre aspirina y dabigatrán en la incidencia de efectos tromboembólicos en pacientes con artroplastia de cadera y rodilla / Comparative retrospective study between aspirin and dabigatran in the incidence of thromboembolic events in hip and knee arthroplasty

Lopreite, Fernando; Dainotto, Tamara; Gaggiotti, Stéfano; del Sel, Hernan.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 86(4) (Nro Esp - ACARO Asociación Argentina para el Estudio de la Cadera y Rodilla): 446-454, 2021.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1353945

Objetivo:

Analizar la incidencia de eventos tromboembólicos extrahospitalarios luego de un reemplazo total de rodilla o cadera primario en los primeros 90 días posoperatorios, utilizando como tromboprofilaxis ácido acetilsalicílico o dabigatrán. El objetivo secundario fue evaluar el costo de la terapia antiagregante y de la anticoagulante. Materiales y

Métodos:

Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el posoperatorio de reemplazos totales de cadera y rodilla primarios sobre la incidencia de eventos tromboembólicos extrahospitalarios, durante los primeros 90 días posteriores a la cirugía, en dos grupos. Se administró ácido acetilsalicílico (325 mg/día) o dabigatrán (150-220 mg/día) por 35 días.

Resultados:

La serie incluyó a 224 pacientes (media de la edad 68.5 años), el 44,2% eran hombres. El 51,3% era un reemplazo total de cadera. El 64,3% continuó la tromboprofilaxis con dabigatrán y el 35,7%, con aspirina. La incidencia total de eventos tromboembólicos fue del 1,3%; 1,4% con dabigatrán y 1,3% con aspirina (p = 0,9). El costo de la tromboprofilaxis fue de USD 3,6 con aspirina 325 mg y USD 130 o 175 con dabigatrán, según la presentación de 75 y 110 mg.

Conclusiones:

La aspirina como tromboprofilaxis tras un reemplazo total de cadera o rodilla en pacientes con bajo riesgo de sufrir eventos tromboembólicos ha logrado resultados clínicos similares a los del dabigatrán. Se puede recomendar un protocolo multimodal basado en el uso de aspirina. Este mejora el cumplimiento de la terapia antitrombótica por parte de los pacientes, debido al bajo costo de la profilaxis con aspirina. Nivel de Evidencia III
Biblioteca responsable: AR337.1