Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Nivel de higiene y prevalencia de Porphyromona gingivalis y Fusobacterium nucleatum en pacientes recuperados de SARS-CoV-2 / Hygiene level and prevalence of Porphyromona gingivalis and Fusobacterium nucleatum in recovered SARS-CoV-2 patients

Rodríguez Cardona, Janeth Lizett; Alvarez Fernández, Wendy J; Jiménez del Valle, Jany A; Sánchez Dorado, M. Elisa; Urrutia Baca, Víctor H; Cienfuegos Sarmiento, Arturo A; De la Garza Ramos, Myriam A.
Rev. ADM ; 78(6): 309-313, nov.-dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1354275

Introducción:

El SARS-CoV-2 afecta el sistema respiratorio en diferentes grados. La cavidad oral es el lugar más colonizado por bacterias, por lo tanto, al no tener una adecuada higiene pueden presentarse diferentes enfermedades secundarias, lo que ha causado alerta en el gremio odontológico, ya que puede contribuir a complicaciones posteriores en los pacientes. Material y

métodos:

El estudio fue conformado por 47 pacientes voluntarios recuperados de SARS-CoV-2, residentes de Montemorelos, Nuevo León, México, donde fueron atendidos en Bucalia Dent, consultorio dental. Después del consentimiento informado de cada paciente, se realizó una historia clínica para conocer los síntomas, enfermedades sistémicas, ausencia de dientes y nivel de inflamación gingival de acuerdo al índice de Loe y Silness. A continuación, se tomó una muestra de biofilm microbiano (placa dentobacteriana), la cual se suspendió en una solución buffer de fosfato, posteriormente fue llevada al Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS), Monterrey, N.L, México. Se extrajo DNA y se purificó, después se realizó PCR para detectar los patógenos orales; la PCR se visualizó en gel de agarosa (1.5%) por tinción de bromuro de etidio.

Resultados:

Se detectó 80.85% Porphyromona gingivalis y 68.09% Fusobacterium nucleatum en pacientes recuperados de SARS-CoV-2; 23.4% presentaron inflamación leve de acuerdo al índice de Loe y Silness, 54.5% fueron masculinos y 45.5% femeninos. Por otro lado, 36.4% de los pacientes con inflamación leve tenían de cuatro a seis dientes ausentes. En estos pacientes se detectó 18.18% únicamente con Fusobacterium nucleatum y 27.27% sólo con Porphyromona gingivalis; el sexo masculino tuvo predisposición en 66.6% y el femenino en 33.33%. Se observó infección con los dos patógenos presentes en 45.45%; y 60% de estos pacientes fueron masculinos.

Conclusiones:

Los pacientes recuperados de SARSCoV- 2 analizados en esta investigación mostraron mala higiene oral y alta prevalencia de los patógenos mencionados altamente relacionados a inflamación gingival o enfermedad periodontal, lo que nos indica que es indispensable la intervención del odontólogo al finalizar el periodo de infección de cada paciente (AU)
Biblioteca responsable: AR29.1