Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Colombian HIV/AIDS registry and health risk management / Registro colombiano de VIH/SIDA y gestión del riesgo en salud

Castillo-Cañón, Julieth C.; Trujillo-Cáceres, Silvia J.; Álvarez-Moreno, Carlos A.; Valbuena-García, Ana M.; Luque-Núñez, Ricardo; Ríos-Hincapié, Cielo Y.; Acuña-Merchán, Lizbeth A..
Infectio ; 26(2): 113-120, Jan.-June 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1356256
Resumen Los sistemas de información sobre el VIH/SIDA son una herramienta fundamental para realizar el seguimiento de la pandemia del VIH en cualquier país, con miras a la eliminación del SIDA hasta el 2030 y al logro de las metas 95-95-95 establecidas para el 2025. En este artículo se describe el proceso de gestión de datos del Registro Nacional de VIH/SIDA de Colombia, sus resultados epidemiológicos, sus aportes a la investigación y a la gestión del riesgo en salud. Este registro es una base de datos longitudinal. Las variables y la periodicidad son definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Los reportes son realizados por las aseguradoras de salud y sus prestadores de servicios de salud sobre bases anuales. La información se carga a través de una plataforma web gestionada por el Fondo de Enfermedades de Alto Costo, encargado del proceso de validación, auditoría, consolidación, análisis y publicación de los datos. El Fondo de Enfermedades de Alto Coste también se encarga de la seguridad y la confidencialidad de la información. Los principales resultados son el seguimiento epidemiológico de la epidemia, la evaluación periódica de 25 indicadores de gestión del riesgo, la publicación de estudios de investigación y el cálculo de un incentivo económico para que las aseguradoras mejoren la gestión del riesgo sanitario. El registro ha demostrado ser útil no sólo para la gestión de la información clínica, sino también para fines administrativos.
Biblioteca responsable: CO304.1