Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tamizaje con oximetría de pulso en el diagnóstico de cardiopatías congénitas críticas en recién nacidos / Pulse oximetry screening in the diagnosis of critical congenital heart diseases in newborns

Flórez-Muñoz, Sandra L.; Rubiano-Pedroza, José A.; Molina-Medina, Clara N.; Lozada-Muñoz, Adriana; Rocha-Pacheco, Lila M..
Rev. colomb. cardiol ; 28(6): 583-589, nov.-dic. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1357233
Resumen Objetivo Describir los resultados del tamizaje con oximetría de pulso en el diagnóstico de cardiopatías congénitas críticas en recién nacidos a término y asintomáticos, en una institución de salud de la ciudad de Cúcuta, durante el año 2018.

Método:

Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, con recolección de información de manera prospectiva, en el cual se tomó oximetría de pulso a 438 recién nacidos a término, asintomáticos, que se encontraban en el quinto piso del Hospital Universitario Erasmo Meoz entre las 18 y las 48 horas de vida. Resultados El tamizaje fue negativo en un 99.1% de los recién nacidos y positivo en el 0.91%; este porcentaje corresponde a cuatro pacientes a quienes se les solicitó valoración por cardiología pediátrica y ecocardiograma transtorácico, de los cuales uno de ellos fue diagnosticado con transposición de grandes arterias y otro con hipertensión pulmonar moderada, y los dos pacientes restantes fueron sanos y dados de alta. Conclusiones La oximetría de pulso como prueba de tamizaje entre las 18 y las 48 horas de vida fue fundamental para diagnosticar una transposición de grandes arterias en un recién nacido asintomático, permitiéndole un tratamiento oportuno para una patología que representa un gran impacto en la morbimortalidad neonatal. Además, permitió el diagnóstico de hipertensión pulmonar en uno de los neonatos.
Biblioteca responsable: CO304.1