Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Gamma knife radiosurgery in pituitary adenomas. A single-center experience / Radiocirugía gamma knife en adenomas hipofisarios: experiencia en un centro

Slavinsky, Patricia; Gonzalez Pernas, Mariana; Miragaya, Karina; Antico, Julio; Margni, Alejandro; Condomí Alcorta, Mariana; Katz, Débora A.
Medicina (B.Aires) ; 82(1): 111-116, feb. 2022. graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1365135
Resumen La radiocirugía gamma-knife (GKS) constituye una alternativa de tratamiento en adenomas hipofisarios persis tentes o recurrentes. El objetivo de nuestro trabajo fue comunicar la experiencia argentina con GKS, evaluando eficacia y seguridad en nuestros pacientes con adenomas hipofisarios. Realizamos un análisis retrospectivo de pacientes con adenomas hipofisarios tratados con GKS entre 2002 y 2017. Se investigaron características basales, tasa de remisión bioquímica, tasa de control tumoral y efectos adversos del GKS. Estudiamos 99 pa cientes adultos con un seguimiento medio de 63 meses 51 somatotropinomas, 28 adenomas no funcionantes, 15 corticotropinomas, 2 prolactinomas y 3 tumores mixtos. La do sis media de radiación fue 30.6 Gy para cortico tropinomas, 29.3 Gy para somatotropinomas y 19.6 Gy para adenomas no secretores. La tasa global de control tumoral fue 94.2%. La tasa de remisión bioquímica fue 55.9%, si endo mayor en acromegalia que en enfermedad de Cushing (OR4.7, 95% Ci 2.1-10.4, p < 0.0001). El tiempo medio hasta la remisión fue 29.5 meses (rango 6-156). Se produjo hipopituitarismo en el 26% de los pacientes. Aquellos con enfermedad de Cushing fueron más propensos a desarrollar nuevas deficiencias hormonales después del GKS (OR2.93, 95% Ci 1.2-7.2, p = 0.019). Este trabajo muestra la experiencia argentina con GKS en pacientes con adenomas hipofisarios, con resultados similares a los reportados por centros con amplia experiencia radioquirúrgica. Logramos remisión bioquímica en más del 50% de los pacientes y control tumoral global en la mayoría de ellos. El hipopituitarismo fue el efecto adverso más frecuente, mientras que otros fueron infrecuentes.
Biblioteca responsable: AR1.1