Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de la pandemia COVID-19 en pacientes con enfermedades desmielinizantes / IMPACT OF THE COVID-19 PANDEMIC ON PATIENTS WITH DEMYELINIZING DISEASES

Perachino, María del Pilar; Elgani, Sofia; Siracusa, Carolina; Balbuena, María Eugenia; Nadur, Débora; Tkachuk, Verónica.
Prensa méd. argent ; 108(2): 75-81, 20220000. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1368364
Introducción: A más de un año del inicio de la pandemia, el seguimiento y la atención presencial de pacientes con enfermedades desmielinizantes se ha visto modificado. Según la evidencia, pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple (EM), síndrome desmielinizante aislado (SDA), Síndrome Radiológico Aislado (SRA) o enfermedades del espectro de neuromielitis óptica (NMO) no parecen ser un grupo de riesgo para COVID19 por el hecho de tener la enfermedad. La presencia de ciertas condiciones puede hacerlos susceptibles de cursar infección severa. Se ha descripto una asociación de curso grave con drogas anti CD20, faltan datos sobre la respuesta a vacunas COVID19 en esta población. Objetivos: Establecer características clínico-epidemiológicas de pacientes con enfermedades desmielinizantes que han padecido COVID-19 y describir su evolución. Caracterizar población vacunada, evaluar acceso al seguimiento médico/ terapéutico durante la pandemia. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo. Se revisaron las historias clínicas de 168 pacientes con EM, SDA y SRA y 33 pacientes con NMO correspondientes al Hospital de Clínicas José de San Martin. Mediante encuesta telefónica se evaluó adherencia al tratamiento, evolución clínica, infección COVID-19, vacunación y acceso durante la pandemia. Resultados: Se encontraron 49 pacientes que desarrollaron COVID-19 en el grupo de pacientes con EM, y 7 en el grupo de NMO. Del primer grupo ninguno requirió internación, mientras que en el segundo, 2 fueron hospitalizados y uno de ellos falleció. La complicación post-COVID más frecuente fue: astenia prolongada y 3 pacientes presentaron un brote de la enfermedad de base en los 3 meses posteriores. Cerca del 90% de nuestra población ya contaba con al menos 1 dosis de vacuna para SARS-CoV2. Se interrogó sobre el acceso a la consulta neurológica y casi el 70% de los pacientes otorgó máximo puntaje al acceso a consultas virtuales. Conclusión: Los pacientes con enfermedades desmielinizantes que cursaron COVID-19 no tuvieron complicaciones severas por la infección, con solamente 2 pacientes cursando un brote en los 3 meses posteriores. No observamos reacciones adversas severas post vaccinales, ni infección posterior, sólo 2 pacientes presentaron un brote en el período post aplicación. Gran cantidad de pacientes percibieron acceso fluido a sus neurólogos de manera virtual, lo que podría relacionarse con alta tasa de adherencia a sus tratamientos a pesar de la limitación a la consulta presencial.
Biblioteca responsable: AR392.1