Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estado actual de recursos generales y funcionamiento de servicios hospitalarios de emergencias pediátricas con gestión pública en Latinoamérica (Estudio Rfsepla) / Current status of general resources and operation of pediatric emergency departments of Latin American public hospitals (Study RFSEPLA)

Cáceres, Liliana; Boto, Anabella; Cagnasia, Sandra; Galvis, Laura; Rino, Pedro; Yock-Corrales, Adriana; Luaces, Carlos.
Rev. Fac. Med. Hum ; 22(2): 232-243, Abril.- Jun. 2022.
Artículo en Inglés, Español | LILACS-Express | ID: biblio-1371488
Introducción. Para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Emergencias Pediátricas (SEP), es indispensable realizar mediciones y relevamientos. Objetivo. Describir los recursos y funcionamiento de los SEP de hospitales públicos de Latinoamérica. Métodos. Estudio descriptivo, cuantitativo y retrospectivo. Encuesta realizada en SEP de hospitales latinoamericanos con financiación pública y con Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) (2019). Datos procesados mediante programas REDcap e InfoStat. Se presentan variables continuas como medianas y rangos; variables categóricas, como porcentajes; relaciones de productividad/recursos como razón. Se realizó análisis univariado. Resultados.De 371 servicios en 17 países, 107 (28,8%) contestaron la encuesta. Ciento dos servicios (95,3%) tienen sector de observación y 42(39,3%), salas de aislamiento. La mediana de consultas anuales/cama de observación fue 4830,6; la mediana de consultas diarias/consultorio 24,4. 6,1% de las consultas requirieron internación y 2,0% fueron asistidas en el Sector de Reanimación. Treinta y siete SEP (34,6%) disponen de > 80% de 27 ítems considerados imprescindibles por la Federación Internacional de Emergencias; 43 SEP (40,2%) carecen de equipo completo de vía aérea.En 74 servicios (69,2%) se realiza triaje. La mediana de consultas diarias es de 38,4/médico y 35,3/enfermero.En 83(77,6%) centros se manejan datos informatizados. En 68 SEP (64,1%) se utilizan cinco protocolos de situaciones críticas. En 10(9,4%) el personal médico cuenta con horario de docencia/investigación. Existe plan de mejora de calidad en 43 (41%) servicios. Conclusión. La información obtenida sobre los recursos y funcionamiento de los SEP públicos en Latinoamérica revela brechas importantes.
Biblioteca responsable: PE358.9