Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hemorragia postparto: intervenciones y tratamiento del profesional de enfermería para prevenir shock hipovolémico / Postpartum hemorrhage: nursing interventions and management to prevent hypovolemic shock / Hemorragia pós-parto: intervenções de enfermagem e gestão para prevenir o choque hipovolêmico

Castiblanco-Montañez, Ruth Alexandra; Coronado-Veloza, Cyndi Mileni; Morales-Ballesteros, Laura Valentina; Polo-González, Tatiana Valentina; Saavedra-Leyva, Angie Julieth.
Rev. cuid. (En línea) ; 13(1): e2075, 2022.
Artículo en Español | MMyP | ID: biblio-1373063

Introducción:

En Colombia la hemorragia postparto es la segunda causa de mortalidad en mujeres gestantes de 24 a 34 años con 6,9 casos por cada 1000 nacidos vivos. Después del parto se prevé que el 8.2% de las mujeres latinoamericanas presentarán hemorragia postparto.

Objetivo:

Describir el cuidado de enfermería a mujeres que presentan hemorragia postparto para disminuir el riesgo de shock hipovolémico, a través de una revisión integrativa de la literatura.

Metodología:

Revisión integrativa de la literatura siguiendo la propuesta por Sasso, de Campos y Galvão, se realizó una búsqueda en ClinicalKey, LILACS, CINAHL, Epistemonikos, Cochrane Library, PubMed, Scielo y Google Scholar; se incluyeron artículos publicados en los últimos cinco años, en español, inglés y portugués, se clasificaron por nivel de evidencia y grado de recomendación. Esta investigación es de bajo riesgo por ser de tipo documental.

Resultados:

Se recopilaron 41 artículos definitivos. La información se organizó en cuadro clínico, cuidados de enfermería y dificultades en la atención gineco-obstétrica.

Discusión:

El profesional de enfermería debe identificar barreras en la atención evaluando la capacidad resolutiva de las instituciones y analizando los casos de muerte materna. Se recomienda el uso de misoprostol con oxitocina o únicamente de carbetocina y la combinación de ergometrina con oxitocina según el volumen de sangrado.

Conclusión:

Es pertinente realizar un examen físico para reconocer signos de inestabilidad hemodinámica, y de shock hipovolémico. Además, los diagnósticos e intervenciones de enfermería se enfocan en brindar cuidados de calidad, para evitar complicaciones como la muerte.
Biblioteca responsable: UY4.1