Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Correlation of postoperative infection with the etiology of the disease in spinal surgery with instrumentation / Correlação da infecção pós operatória com a etiologia da doença na cirurgia de coluna instrumentada / Correlación de la infección postoperatoria con la etiología de la enfermedad en cirugía espinal instrumentada

Kim, Leandro Duil; Astur Neto, Nelson; Mendonça, Rodrigo Góes Medéa de; Gotfryd, Alberto Ofenhejm; Caffaro, Maria Fernanda Silber; Coviello, Carol Carolina Corritori; Ribeiro, Taiana Cunha; Klautau, Giselle Burlamaqui; Salles, Mauro José Costa; Meves, Robert.
Coluna/Columna ; 21(2): e234612, 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1375245
RESUMEN

Objetivo:

evaluar las características epidemiológicas de la infección postoperatoria en cirugías de columna con instrumentación en nuestro servicio, así como si existe una correlación entre la tasa de infección postoperatoria y la etiología de la indicación para el procedimiento quirúrgico primario.

Metodología:

se realizó una búsqueda retrospectiva a través de los registros médicos de pacientes que se sometieron a cirugía de columna con instrumentación en nuestro hospital entre 2015 y 2019, y que evolucionaron con infección postoperatoria aguda o crónica con necesidad de una limpieza quirúrgica para resolverlo. Se excluyeron los casos de cirugía no instrumentada, infección primaria de la columna (osteomielitis y espondilodiscitis) y infección superficial de la herida quirúrgica sin necesidad de limpieza.

Resultados:

la tasa de infección postoperatoria fue del 11,6%. De este grupo de pacientes que evolucionaron con esta complicación, la mayoría fueron sometidos a cirugía principalmente por trauma (38.9%), seguidos de enfermedad degenerativa (30.8%), neoplasia (19.2%) y deformidad (15, 4%). Sin embargo, cuando analizamos a estos pacientes comparándolos con el número total de casos de cirugía de columna con instrumentación realizada en el período, obtuvimos una mayor prevalencia de infección en pacientes operados por deformidad (17,6%), seguido de enfermedad degenerativa (13%), neoplasia (11.4%) y trauma (9.9%). Esta diferencia no resultó ser estadísticamente significativa (p = 0,79), así como la correlación con el sexo y la edad.

Conclusión:

En nuestro estudio, proporcionalmente, hubo una diferencia en la prevalencia de infección postoperatoria según la indicación etiológica, siendo mayor en los casos operados por deformidad, principalmente debido a enfermedad neuromuscular. Nivel de evidencia IV; Estudio terapéutico de serie de casos.
Biblioteca responsable: BR15.3
Ubicación: BR15.3