Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Multicenter study of diffuse pleural mesothelioma. histopathological and immunohistochemical features / Estudio multicéntrico de características histopatológicas e inmunohistoquímicas del mesotelioma pleural difuso

Poleri, Claudia; Acosta Haab, Gabriela; Falcoff, Nora; Guman, Gabriela; Dalurzo, Liliana; Iotti, Alejandro; Martín, María Eugenia; Olmedo, Gloria; Rayá, Mercedes; Reginatto, Atilio; Werbach, Andrea; Demelli, Gabriela; Labanca, María José; Leguina, Laura; Mora, María Florencia.
Medicina (B.Aires) ; 82(2): 210-216, mayo 2022. graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1375863
Resumen El diagnóstico patológico del mesotelioma pleural difuso (MPD) contribuye a la selección del tratamiento y a la interpretación de los ensayos clínicos. Para conocer sus características y evaluar la viabilidad del diagnóstico patológico de MPD en Argentina se realizó un estudio descriptivo retros pectivo de los casos de MPD informados de 2009 a 2018. Se analizaron 398 casos correspondientes a 238 (60%) hombres y 160 (40%) mujeres, mediana de edad de 66 años, a partir de biopsias quirúrgicas (78%), biopsias pequeñas (16.5%) y resecciones quirúrgicas (5.5%). El 77% fue epitelioide (E-MPD), 12% bifásicos, 10% sarcomatoides y 4 casos variante transicional. En E-MPD se encontró como patrón principal el tubular en 36% y el sólido en 33%. Hubo un segundo patrón en 179 casos. Considerando el principal y el segundo patrón en conjunto, el 48% presentó subtipo tubular y el 48% subtipo sólido. El estroma, la necrosis y el score nuclear mostraron diferencias significativas entre E-MPD y mesoteliomas no epitelioides. El grado general del tumor fue predominantemente bajo en E-MPD, a excepción del 42% del patrón principal sólido. Reconocimos la variante transicional en forma extensa en 4 casos y focalmente en 8. La expresión de citoqueratina 5, calretinina y WT-1 fue menor en el tipo sarcomatoide (43%, 87 y 37%) que en el tipo epitelioide (92%, 98% y 93%). Este estudio destaca la heterogeneidad tumoral de MPD que evidencia la dificu ltad en el diagnóstico y la viabilidad de evaluar la agresividad histológica en E-MPD, B-MPD y S-MPD en nuestro país.
Biblioteca responsable: AR1.1