Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Ideal cardiovascular health at ELSA-Brasil: non-additivity effects of gender, race, and schooling by using additive and multiplicative interactions / Saúde cardiovascular ideal na ELSA-Brasil: efeitos não-aditivos de gênero, raça e escolaridade através do uso de interações aditivas e multiplicativas / Salud cardiovascular ideal en ELSA-Brasil: efectos no aditivos de género, raza y educación a través del uso de interacciones aditivas y multiplicativas

Freitas, Roberta Souza; Santos, Itamar de Souza; Matos, Sheila Maria Alvim de; Aquino, Estela Maria Leão de; Amorim, Leila Denise Alves Ferreira.
Cad. Saúde Pública (Online) ; 38(8): e00266221, 2022. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1384286
Este estudio tiene como objetivo evaluar los efectos no aditivos de género, raza y educación en la salud cardiovascular ideal entre los participantes del Estudio Longitudinal de Salud del Adulto -ELSA-Brasil. Se trata de un estudio transversal realizado a partir de datos de línea de base de ELSA-Brasil entre 2008-2010. La Asociación Americana del Corazón definió el puntaje ideal de salud cardiovascular (ICH) como la suma de indicadores de la presencia de siete factores y comportamientos favorables a la salud no fumador, índice de masa corporal ideal, actividad física y alimentación saludable, niveles adecuados de colesterol total, presión arterial normal y ausencia de diabetes mellitus. Las interacciones multiplicativas y aditivas entre género, raza y educación se evaluaron utilizando el modelo de Poisson como un enfoque para discutir la interseccionalidad. La puntuación media de salud cardiovascular fue de 2,49 (DE = 1,31). Este estudio encontró una interacción positiva entre el género y la educación (mujeres con educación secundaria y universitaria), tanto en la escala aditiva como en la escala multiplicativa, para puntajes ideales de salud cardiovascular. Hubo una tendencia a valores medios más altos de salud cardiovascular conforme aumenta el nivel de educación, con una marcada diferencia entre las mujeres. Los puntajes más bajos de salud cardiovascular refuerzan la importancia de comprender las experiencias psicosociales que influyen en las actitudes hacia la salud, el acceso a la salud y la elección de un estilo de vida saludable, que inciden en el ICH, para reducir las desigualdades en salud y proponer políticas públicas más adecuadas como estrategia de asistencia y prevención de enfermedades cardiovasculares.
Biblioteca responsable: BR1.1