Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Vulnerabilidade clínico funcional masculina entre idosos institucionalizados / Male functional clinical vulnerability among institutionalized elderly

Araújo, Jeferson Santos; Chaves, Elaine Ferreira; Salgado, Juliana Mota; Quemel, Glenda Keyla China; Silva, Silvio Eder Dias da; Sousa, Fabianne de Jesus Dias de.
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1384842
Resumen

Objetivo:

Analizar la vulnerabilidad clínica funcional masculina entre adultos mayores institucionalizados en dos unidades de cuidados de largo plazo utilizando el Índice de Vulnerabilidad Clínica Funcional (IVCF-20).

Método:

Se trata de un estudio transversal y comparativo, se utilizó una muestra de conveniencia, participaron 31 adultos mayores institucionalizados en dos Instituciones de Larga Duración ubicadas en el municipio de Marabá-PA, de enero a mayo de 2019. Para la vulnerabilidad se utilizó el instrumento IVCF-20 y se aplicó la prueba G para el análisis estadístico, considerando el nivel de significancia de p≤0.05. Todos los preceptos éticos en la investigación estaban garantizados.

Resultados:

Predominó el grupo de edad entre 60-74 años, solteros, jubilados y con bajo nivel educativo. Los adultos mayores institucionalizados tenían algunas enfermedades previas, como la hipertensión arterial sistémica (50 %), seguida de la hiperplasia prostática (36,8%). En cuanto a la vulnerabilidad, los grupos mostraron deterioro en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, en cognición, de humor, movilidad en términos de alcanzar o agarrar objetos, capacidad aeróbica y muscular durante la marcha y pérdida urinaria y fecal. Los adultos mayores pertenecientes a la institución A tenían una vulnerabilidad clínica funcional más comprometida que los pertenecientes a la institución B.

Conclusión:

Los resultados muestran un alto grado de vulnerabilidad de los adultos mayores institucionalizados, ampliando las discusiones sobre políticas públicas dirigidas a la población masculina adulta mayor.
Biblioteca responsable: CR1.1