Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efecto de la suplementación con ácidos grasos n-3 sobre el perfil de lípidos séricos de ratas

Fernandez, Inés; Giacomino, Maria Silvia; Condori, Anabel Impa; Godoy, María Fernanda; Pellegrino, Néstor; Slobodianik, Nora; Feliu, María Susana.
Rev. chil. nutr ; 48(2)abr. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1388483
RESUMEN La grasa alimentaria influye en la modulación de las funciones inmunitarias y los procesos inflamatorios; la mayor parte del impacto se atribuye a los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPI). Los ácidos grasos esenciales (AGE), como el Ácido Linoleico (AL; 182n-6) y el Ácido α-Linolénico (AAL; 183n-3), que deben ser incorporados con la dieta, son precursores de otros ácidos grasos de gran importancia para el organismo. El AAL, perteneciente a la familia n-3, da origen a los ácidos Eicosapentaenoico (EPA; 205n-3) y Docosahexaenoico (DHA; 226n-3). Ellos confieren flexibilidad, fluidez y permeabilidad a las membranas, que favorece la salud cardiovascular, reduce el riesgo de deficiencias en la visión y el desarrollo neural de bebés y niños y de demencia en adultos mayores; algunos son precursores en la síntesis de prostaglandinas. También se han observado efectos en la prevención y tratamiento de enfermedades coronarias, hipertensión, diabetes, artritis, inflamaciones, desórdenes autoinmunes y cáncer. Estos efectos pueden explicarse a través de las acciones específicas de cada uno de ellos. El objetivo del estudio fue analizar el efecto de una dieta a base de manteca, con y sin la suplementación de AGPI n-3 sobre los lípidos y perfil de AG séricos, de ratas en período de crecimiento activo. Ratas Wistar al destete, recibieron durante 10 días una dieta normocalórica a base de manteca (M). Los otros grupos recibieron la misma dieta suplementada con 24 mg/día de aceite de pescado (MP) -aportador de EPA y DHA- o aceite de chía (MCh)- que proporciona ácido α-linolénico (AAL). El control recibió dieta según AIN´93. Se determinó colesterol total y triglicéridos por métodos enzimáticos y el perfil de ácidos grasos sérico, por cromatografía gaseosa.

Resultados:

Los grupos M, MP y MCh mostraron niveles más bajos de linoleico y más altos de oleico serie n-9, comparados con C. Sólo M y MP presentan valores bajos de AAL. Los grupos MP y MCh presentaron altos niveles de EPA y DHA. La suplementación con aceite de chía, es más beneficiosa que con aceite de pescado, incrementando el EPA y DHA sérico junto con el AAL.

Conclusión:

No sólo es importante el porcentaje de lípidos dietarios que se consumen sino también el perfil de ácidos grasos que componen los alimentos.
Biblioteca responsable: CL1.1