Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Predictores de gravedad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Integrado Respiratorio del Alto Paraná, 2021 / Predictors of severity in patients hospitalized for COVID-19 at the Alto Paraná Integrated Respiratory Hospital, 2021

Mereles Aranda, Eva Fabiana; Vargas Correa, Arturo; Santacruz, Gabriela; Santacruz, Lorena; Poullion, Daniela; Ojeda, María Leticia; Samudio, Margarita; Fretes, Doria; Villalba, Blanca.
Rev. cient. cienc. salud ; 4(1): 105-113, 17-05-2022.
Artículo en Español | BDNPAR | ID: biblio-1388742
RESUMEN Introducción. La gravedad de los pacientes internados por COVID-19 puede ser determinada por sus características sociodemográficas y las enfermedades de base, así como la alteración de los síntomas y resultados de laboratorios. Objetivo. analizar predictores de gravedad en los pacientes internados por COVID-19 en el Hospital Integrado Respiratorio de Alto Paraná. Metodología. Estudio observacional retrospectivo de corte transversal. Se realizó una revisión retrospectiva de las fichas clínicas de los pacientes internados entre enero a marzo del año 2021. Se analizaron características sociodemográficas, clínicas y factores de riesgo de gravedad. Resultados. De los 137 pacientes estudiados, el 62,0% (n=85) era del sexo masculino. La mortalidad fue del 43,8% (n=60), similar en menores y mayores de 60 años. El ingreso a UTI estuvo asociado a mayor mortalidad 69,4% (n=43) (p<0,001). Los principales síntomas fueron disnea 63,5% (n=87), tos seca 55,47% (n=76) y fiebre 54,0% (n=74), únicamente la disnea se asoció (p<0,05) a óbito. Las enfermedades de base más frecuentes y asociadas a mayor riesgo de muerte (p<0,001) fueron la Hipertensión arterial, Diabetes mellitus y obesidad. Los parámetros laboratoriales alterados en mayor frecuencia fueron leucocitosis, neutrofilia, linfopenia, AST, Dímero D, ferritina y glicemia, pero los marcadores asociados (p<0,05) con óbito fueron linfopenia, AST y glicemia. Conclusión. Se identificaron algunos parámetros de gravedad que contribuyeron al monitoreo de la evolución del paciente, los cuales pueden ser útiles como predictores en las decisiones de los profesionales de la salud para el tratamiento.
Biblioteca responsable: PY55.1