Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Actividad física basada en dispositivos versus autorreporte en estudiantes universitarios uruguayos / Device-based monitoring in physical activity versus self-report in Uruguayan university students / Atividade física baseada em dispositivos versus atividade física autorreferida em estudantes universitários uruguaios

Pintos-Toledo, Enrique; Bizzozero Peroni, Bruno; Fernández-Giménez, Sofía; Corvos, César Augusto; Brazo-Sayavera, Javier.
Rev. méd. Urug ; 38(2): e38205, jun. 2022.
Artículo en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1389690
Resumen

Introducción:

la medición precisa de la actividad física (AF) es clave para analizar su asociación con resultados de salud. Sin embargo, en Uruguay no existen estudios que comparen diferentes métodos para determinar la AF en adultos. El objetivo de este estudio fue analizar la confiabilidad del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) en estudiantes universitarios uruguayos y evaluar su validez concurrente en comparación con la AF basada en dispositivos.

Método:

54 estudiantes universitarios de educación física completaron el IPAQ (versión larga) en dos ocasiones con 7 días de diferencia y utilizaron acelerómetros GeneActiv durante ese período. La confiabilidad se evaluó a través del Coeficiente de Correlación Intraclase (ICC) y se utilizó el análisis de Bland-Altman para determinar la validez concurrente.

Resultados:

todos los dominios de AF mostraron niveles moderados de ICC. El transporte (ICC = 0,64), el tiempo libre (ICC = 0,58), y la AF total (ICC = 0,53) fueron los dominios con niveles moderados más altos. El total de minutos de AF evaluados a través del IPAQ en las dos ocasiones reportó un promedio de 773 minutos de diferencia (IC 95% 362,88-1.184,01). La diferencia de minutos de AF entre la evaluación con el IPAQ y con los acelerómetros es de 752 minutos (IC 95% 418,05-1.087.16).

Conclusiones:

el IPAQ sobreestima la AF respecto al acelerómetro en estudiantes universitarios uruguayos, sin embargo fue más confiable al considerar dominios de transporte y tiempo libre para los participantes que reportaron realizar un promedio menor a 400 minutos de AF semanal.
Biblioteca responsable: UY6.1