Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Encuesta en línea de comportamiento sexual y prácticas de prevención del virus de inmunodeficiencia humana en varones gais y hombres que tienen sexo con hombres en Uruguay / Web-based survey on sexual behavior and HIV prevention practices in gay men and men who have sex with men in Uruguay / Pesquisa online de comportamento sexual e práticas de prevenção do Vírus da Imunodeficiência Humana em gays e homens que fazem sexo com homens no Uruguai

Cabrera, Susana; Pérez, Lucía; Meré, Juan José; Pérez, Daniel; Miranda, Chiara; Cavallieri, Fiorella.
Rev. méd. Urug ; 38(2): e38206, jun. 2022.
Artículo en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1389692
Resumen

Introducción:

por ser los varones gais y los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) una población con mayor incidencia de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ONUSIDA recomienda el monitoreo periódico mediante encuestas que releven información para reportar indicadores de prevención. La implementación de estos estudios en nuestro medio es limitada debido a la complejidad y costos de las metodologías tradicionales.

Objetivo:

generar información actualizada sobre prevención del VIH, con énfasis en uso de condón y realización de pruebas de tamizaje en gais/HSH de 15 a 49 años en Uruguay, implementando una estrategia metodológica innovadora. Material y

método:

estudio de corte transversal y analítico, en base a una encuesta online disponible entre octubre y diciembre de 2019.

Resultados:

se incluyeron 693 varones, 67% de Montevideo y 67% con nivel educativo terciario. Un 17% fue forzado a mantener relaciones sexuales alguna vez, 20% sufrió maltrato por su orientación y 68,4% ocultaba su orientación sexoafectiva en algún grado. Un 57,2% usó condón en la última relación sexual anal casual, observándose un descenso respecto al año 2012 (67,6%), mientras que la tendencia en la cobertura de prueba de VIH (66%) fue creciente comparada con estudios previos. La proporción de positividad de VIH fue de 13,3%. El análisis multivariado mostró que la menor probabilidad de uso de condón se asocia a pareja estable en el último año, autoidentificación gay, prueba de VIH en el último año y vacunación para virus papiloma humano. La mayor probabilidad de uso se asoció a participación en actividades de información, relaciones sexuales con personas con ITS/VIH. La menor probabilidad de realización de prueba de VIH se asoció con pareja estable y la mayor con el conocimiento de lugares de acceso a prueba y conocimiento de la profilaxis posexposición. Entre quienes conocían la profilaxis preexposición (375), 46,1% estaba dispuesto a recibirla y 1,3% había accedido.

Conclusiones:

la persistencia de situaciones de discriminación y violencia hacia varones gais/HSH necesita acciones más efectivas de promoción de derechos. Es necesario integrar innovaciones biomédicas en prevención que se complementen y potencien para el control de la epidemia. El uso de una encuesta en línea fue eficiente en el reclutamiento, aunque con sesgos en la selección, lo que desafía a mejorar esta estrategia metodológica.
Biblioteca responsable: UY6.1