Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relação entre padrões alimentares e estado nutricional em universitários / Relationship between Food Standards and Nutritional Status in University Students / Relación entre estándares alimentarios y estado nutricional en estudiantes universitários

Sampaio, Rafaella Maria Monteiro; Mendes, Isabel Geysa Cordeiro; Gois, Lívia Deodato do Carmo.
Rev. Ciênc. Plur ; 8(3): 27492, out. 2022. tab
Artículo en Portugués | LILACS, BBO - odontología (Brasil) | ID: biblio-1399023

Introducción:

La comida es uno de los principales factores para la promoción de la salud. Las situaciones académicas y de estilo de vida dificultan que los estudiantes universitarios cuiden su propia comida, debido a factores como la omisión de comidas, el alto consumo de refrigerios, la inestabilidad psicosocial, lo que desencadena posibles enfermedades crónicas no transmisibles en esta población. Un grupo de alimentos a menudo consumidos por una persona o población se denomina patrón dietético.Existen pocos estudios que aborden los patrones dietéticos y loscorrelacionen con el estado nutricional de los estudiantes universitarios.

Objetivo:

Verificar la asociación de los patrones dietéticos y el estado nutricional de estudiantes universitarios.

Metodología:

Este es un estudio transversal con un enfoque descriptivo y analítico, realizado en una universidad privada en Fortaleza, Ceará. Se realizó una entrevista para recopilar datos socioeconómicos, demográficos, antropométricos y de consumo de alimentos. La muestra consistió en 150 estudiantes.

Resultados:

Se han identificado tres patrones dietéticos. Las mujeres mostraron una mayor adherencia que los hombres al patrón saludable(p=0.014). La mayoría de los estudiantes universitarios de 19 a 24 años mostraron una alta adherencia al patrón mixto(p=0.012). Los estudiantes que mostraron exceso de peso tuvieron una mayor adherencia al patrón mixto (p=0.020).

Conclusiones:

El patrón dietético de los estudiantes universitarios tiene una influencia significativa en la edad, el sexo, el sobrepeso y elindice de masa corporal (AU).
Biblioteca responsable: BR1264.1