Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

An unusual finding of tumorlet carcinoid and endobronchial hamartoma in the lobar bronchus / Hallazgo inusual de tumorlet carcinoide y hamartoma endobronquial en el bronquio lobar

Popovic, Milan; Tegeltija, Dragana; Popovic, Aleksandra; Kasikovic-Lecic, Svetlana; Lovrenski, Aleksandra.
Int. j. morphol ; 40(4): 990-994, 2022. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1405262
RESUMEN Los tumores neuroendocrinos de pulmón son un grupo de tumores de diferentes características morfológicas, inmunohistoquímicas y moleculares similares, y representan el 1- 2 % de todos los tumores malignos de pulmón. Los carcinoides tumorales representan la proliferación nodular de células neuroendocrinas hiperplásicas de tamaño inferior a 5 mm. En este estudio reportamos el hallazgo inusual de tumor carcinoide y hamartoma endobronquial en el mismo bronquio. Un paciente varón de 49 años con síntomas de tos severa prolongada y fiebre fue tratado por neumonía. Al no responder adecuadamente a la terapia con antibióticos, se realizó una tomografía computarizada de pulmón que mostró obstrucción del bronquio del lóbulo medio. La broncoscopia reveló una tumoración blanquecina lobulada de la cual se tomó biopsia y el diagnóstico histopatológico fue hamartoma. No fue posible extirpar el tumor por completo durante la broncoscopia y se decidió extirparlo quirúrgicamente. En la sección seriada, durante el examen macroscópico en el mismo bronquio, se encontró un área amarillenta ovalada de 3 mm de diámetro a lo largo de la pared bronquial. De acuerdo a las características macroscópicas e histomorfológicas y de inmunofenotipo de las células tumorales, se estableció el diagnóstico de tumor carcinoide. El diagnóstico de carcinoides de tipo tumorlet suele ser un hallazgo accidental y se observan en la TC en forma de cambios nodulares subcentimétricos, únicos o múltiples. En consideración de que el cuadro clínico es inespecífico, siempre debe tenerse en cuenta como posible diagnóstico diferencial.
Biblioteca responsable: CL1.1