Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Resultados de un registro prospectivo de pacientes con desórdenes hipertensivos del embarazo en un centro de la Ciudad de Buenos Aires / Results of a Prospective Registry of Patients with Hypertensive Disorders of Pregnancy in a Center of the City of Buenos Aires

CORREA SADOUET, CAMILA; RODRÍGUEZ GRANILLO, A. MATÍAS; JENSEN, HERNÁN; PÉREZ DE LA HOZ, RICARDO; VETULLI, HÉCTOR; DE ALL, JORGE; RODRÍGUEZ, ALFREDO E.; CUROTTO, VALERIA.
Rev. argent. cardiol ; 90(2): 131-136, abr. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1407128
RESUMEN

Introducción:

Los desórdenes hipertensivos del embarazo (DHE) complican el 10% de los embarazos. Son la principal causa de mortalidad materna, y requieren un equipo multidisciplinario para su abordaje.

Objetivos:

Cuantificar prevalencia y definir características y evolución de los DHE en un centro con un programa dedicado para su abordaje. Material y

métodos:

Registro continuo y prospectivo desde noviembre 2019 hasta julio 2021 que incluyó todas las pacientes con DHE (Hipertensión arterial crónica - HTAC, hipertensión gestacional - HTg, preeclampsia precoz - PEp, preeclampsia tardía - PEt, preeclampsia sobreimpuesta - PESI, y eclampsia) y que cumplieran los criterios de inclusión. Se excluyeron las pacientes sin cobertura médica que impidiera su seguimiento ambulatorio a largo plazo en la institución. Se evaluaron características basales y evolución, tratamiento y persistencia de HTA luego del puerperio. Se analizó la incidencia de retardo en el crecimiento intrauterino (RCIU), parto pretérmino, mortalidad materna y muerte neonatal dentro de los primeros 28 días de vida.

Resultados:

Se realizaron 5825 partos/cesáreas y se incluyeron 152 pacientes que cumplieron criterios de inclusión, con HTg (37,5%), PEp (19,7%), PEt (38,8%), PESI (3,3%)), eclampsia (0,6%). Edad media 36,4 ± 5,6 años. El 38,1% recibió aspirina. Los antihipertensivos más utilizados fueron labetalol (65,8%) y enalapril (44,1 %) en el embarazo y el puerperio respectivamente. No hubo mortalidad materna, y la neonatal fue 3,6%. La persistencia de HTA fue del 20,0%

Conclusión:

La preeclampsia tardía fue el DHE más frecuente en la población analizada. Más de la mitad de las pacientes que desarrollaron DHE no recibían tratamiento preventivo con aspirina, evidenciándose un déficit en la identificación de la población de riesgo. Una de cada 5 pacientes con DHE quedó con hipertensión arterial crónica luego del puerperio.
Biblioteca responsable: AR1.1