Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diversidad y ecología de Tephritoidea (Insecta: Diptera) en el norte de la Orinoquía colombiana / Diversity and ecology of Tephritoidea (Insecta: Diptera) on the north of the Colombian Orinoquía

Herrera-M. , Angie-Melissa; Canal, Nelson-A; Agudelo-Martínez, Juan-Carlos; Pérez-Buitrago, Nestor.
Rev. biol. trop ; 70(1)dic. 2022.
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1407240
Resumen

Introducción:

Los Tephritoidea, como grupo, tienen un impacto ecológico porque se alimentan de hongos, insectos, flores, frutas en descomposición, excrementos, sudor, nódulos de raíces, carroña (incluidos cadáveres humanos) y otros materiales en descomposición. Las moscas de la fruta son insectos de gran importancia en la agricultura y la investigación genética. En Colombia existen 58 géneros y 224 especies, pero no existe un estudio general del grupo en la Orinoquía colombiana.

Objetivo:

Caracterizar las comunidades de Tephritoidea (aspectos taxonómicos y ecológicos) y aportar información básica de las especies de importancia económica en la Orinoquía colombiana.

Métodos:

Semanalmente desde agosto 2017 hasta febrero 2018 recolectamos moscas de la fruta en trampas McPhail cebadas con proteína de maíz, en un huerto doméstico y un fragmento de bosque en Arauca, y también en Saravena, Orinoquía, Colombia.

Resultados:

Identificamos 27 especies (12 Tephritidae, 11 Richardiidae y 4 Lonchaeidae), nueve de ellas plagas agrícolas. Euarestopsis paupera, Hemixantha lutea, Melanoloma affinis, Melanoloma cyanogaster, Melanoloma varians y Sepsisoma anale se reportan por primera vez para Colombia. Se calcularon los índices de diversidad para las comunidades estudiadas, encontrando diferencias entre las localidades y ambiente. Se discute la influencia de las condiciones ambientales sobre la variabilidad encontrada. Se encontraron nueve especies de moscas consideradas como plagas de producciones agrícolas y para estas especies se estudió su relación con plantas hospederas y la dinámica poblacional.

Conclusiones:

Seis meses de muestreo produjeron varios primeros registros, lo que sugiere que la fauna de Tephritoidea está submuestreada en la región. La temporada de lluvias y las actividades humanas se correlacionan con la diversidad y abundancia de especies en la Orinoquía colombiana.
Biblioteca responsable: CR1.1