Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Identificación de desórdenes autoinmunes e inmunodeficiencias a través de la evaluación neuroepidemiológica del índice de anticuerpos antiparotiditis, antirubéola y antisarampión / Identification of autoimmune disorders and immunodeficiencies by neuroepidemiological evaluation of the measles, mumps and rubella antibody index

Cruz Quevedo, Mileydis; Castillo González, William; Anderson-Cruz, Charles Nelson; Dorta Contreras, Alberto Juan.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 40(4)dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408584

Introducción:

El esquema nacional de vacunación cubano presenta coberturas superiores al 99 por ciento que incluye la vacuna contra parotiditis, rubéola y sarampión. Así, cuando existe un proceso neuroinflamatorio se produce una amplia síntesis intratecal de anticuerpos antiparotiditis, antirubéola y antisarampión, que permite realizar evaluaciones neuroepidemiológicas de las campañas de vacunación y el sesgo de casos extremos, desde el punto de vista inmunológico.

Objetivos:

Correlacionar el índice de anticuerpos antirubéola, antiparotiditis y antisarampión con procesos autoinmunes asociados y en la identificación de posibles pacientes con inmunodeficiencias en la muestra estudiada.

Métodos:

Se realizó un estudio aplicado y descriptivo de corte transversal en 42 niños evaluados en los servicios de cuerpo de guardia de los hospitales pediátricos de La Habana del 2015 al 2018. La muestra fue dividida según los tres intervalos del índice de anticuerpos (menor o igual a 0,6; de 0,6 a 1,5 y mayor o igual a 1,5). Se procedió a detectar en los segmentos extremos pacientes con posible autoinmunidad (mayor o igual a 1,5) e inmunodeficiencia (se tomó el intervalo inferior a una desviación estándar).

Resultados:

En el grupo con índice de anticuerpos mayor o igual a 1,5, el 75 por ciento fue positivo a la reacción MRZ, indicativo de una enfermedad autoinmune activa. En el grupo con índice de anticuerpos menor o igual a 0,6 preponderó una clínica con prevalencia de enfermedades tumorales e infecciosas asociadas a un alto índice de hospitalización, test de inmunodeficiencia positivo y bajos niveles de IgG en suero.

Conclusiones:

Es posible identificar pacientes pediátricos con desórdenes autoinmunes y sospecha de inmunodeficiencias, a partir de la estrategia de la evaluación neuroepidemiológica de los índices de anticuerpos antiparotiditis, antirubéola y antisarampión(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1