Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La edad como variable asociada a la gravedad en pacientes con la COVID-19

Herrera Cartaya, Carlos Enrique; Lage Dávila, Agustín; Betancourt Cervantes, Julio; Barreto Fiu, Eligio; Sánchez Valdés, Lizet; Hernández Claro, Lilibeth.
Rev. cuba. med. mil ; 51(1)mar. 2022.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1408773
RESUMEN

Introducción:

La COVID-19, estremeció al mundo en diciembre de 2019. Desde sus inicios se ha observado que los pacientes de mayor edad son propensos a desarrollar formas graves de la enfermedad.

Objetivo:

Determinar el papel de la edad como variable asociada a la gravedad en pacientes con la COVID-19.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico retrospectivo de cohorte en 150 pacientes diagnosticados con la COVID-19, desde marzo hasta junio de 2020. Se analizó la gravedad según grupos de edades, mediante un modelo de regresión logística binaria simple. Fueron resumidas variables clínicas y de laboratorio al ingreso hospitalario, para la comparación de 2 grupos de edad a partir del punto de corte óptimo para la edad mediante la curva ROC. Se utilizó el software libre R versión 4.0.2 (22-06-2020) para el procesamiento.

Resultados:

La edad de los pacientes tuvo un amplio rango; predominó la gravedad de la enfermedad en los grupos de edad avanzada. El punto de corte óptimo calculado fue 71,5; se observó que a partir de los 70 años los pacientes tenían mayor comorbilidad y pruebas de laboratorio alteradas. Igualmente, tuvieron mayor cantidad de síntomas, estadía hospitalaria y número de fallecidos.

Conclusiones:

La edad constituye un factor de riesgo asociado a la gravedad en pacientes con la COVID-19; aumenta significativamente a partir de los 70 años, cuando coexisten una serie de factores que, unidos a la edad avanzada, juegan un importante papel en el pronóstico.
Biblioteca responsable: CU1.1