Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Perfil clínico-epidemiológico da dengue no município de anápolis - goiás entre os anos de 2016 a 2020 / Clinical-epidemiological profile of dengue in the municipality of anápolis - goiás from 2016 to 2020 / Perfil clínico-epidemiológico del dengue en el municipio de anápolis - goiás de 2016 a 2020

Teixeira, Larissa Schults; Mota, Mariana Santos; Oliveira, Núrya Patielly Teixeira; Negreiros, Camila Beraldo; Silva, Bruna Mendonça; Correia, Sara Fernandes; Silva, Constanza Thaise Xavier.
Cogitare Enferm. (Online) ; 27: e83371, 2022. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1421297
RESUMEN Objetivo: describir el perfil clínico epidemiológico del dengue en Anápolis, Goiás - BR entre los años 2016 a 2020. Métodos: estudio descriptivo de carácter cuantitativo. Se utilizaron datos de la ficha de notificación de dengue registrada en el Departamento de Vigilancia Epidemiológica. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significación del cinco (5%) (p<0,05). Resultados: Se notificaron 27.544 casos con el pico en 2019, siendo el 54,2% mujeres, el grupo de edad de 25 a 44 años el 36,7% y el color marrón el 70,3%. De los casos ocurridos, el 97,7% no fueron hospitalizados, el dengue clásico predominó en el 98% y se obtuvo la curación en el 99,9% de los casos. Hubo una diferencia significativa con respecto al grupo de edad y la clasificación del dengue, la hospitalización y la evolución clínica (p= 0,001). Conclusión: se evidencia que el dengue es prevalente en Anápolis, siendo necesarias estrategias de prevención y control del vector, principalmente, en los periodos de sazonalidad.
Biblioteca responsable: BR501.1