Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Gamificación educativa en el laboratorio de biología celular / Educational gamification in the cell biology laboratory

Navarro-Sempere, Alicia; García, Magdalena; García, Encarnación; Jiménez, Daniela; Pinilla, Vanessa; López-Jaén, Ana Belén; Martínez-Peinado, Pascual; Pascual-García, Sandra; Sempere, José Miguel; Segovia, Yolanda.
Int. j. morphol ; 40(6): 1426-1433, dic. 2022. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1421800
La incorporación de estrategias de gamificación en la docencia se ha descrito como una herramienta para aumentar la motivación y el compromiso de los alumnos con la materia. Bajo esta premisa, se ha desarrollado una experiencia de innovación educativa mediante la plataforma Kahoot! en la primera y última práctica de laboratorio de la asignatura de Biología Celular del Grado en Biología. Los participantes fueron 135 alumnos repartidos en 12 grupos de laboratorio, que se dividieron entre experimentales y controles. Todos los grupos resolvieron un cuestionario en papel acerca de los conceptos explicados en clase, al finalizar ambas prácticas (post-test), pero sólo aquellos grupos experimentales resolvían un cuestionario antes de la clase (pre-test). Antes de la primera práctica, los alumnos de los grupos experimentales respondieron al pre-test mediante el Kahoot! Sin embargo, para la última práctica algunos grupos lo resolvieron jugando al Kahoot! y otros, con papel y bolígrafo. Los resultados mostraron que aquellos alumnos que fueron seleccionados para jugar a Kahoot!, obtuvieron un mayor número de aciertos en el test realizado tras la sesión práctica (post-test) con respecto a aquellos que no resolvieron ningún pre-test o, que lo hicieron de un modo clásico. Por lo tanto, nuestros resultados sugieren que implementar la jugabilidad en la docencia incrementa considerablemente la motivación del alumnado debido, probablemente, a cambios fisiológicos experimentados por el cerebro durante el juego y a la creación de un clima positivo, que facilitan el proceso de aprendizaje.
Biblioteca responsable: CL1.1