Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Qualitative and quantitative characteristics of the passive compartment underneath the myocardial bridge comprising the blood vessel adventitia and the perivascular connective tissue / Características cualitativas y cuantitativas del compartimento pasivo debajo del puente miocárdico que comprende la adventicia del vaso sanguíneo y el tejido conectivo perivascular

Lujinovic, Almira; Kapic, Dina; Cosovic, Esad; Sahinovic, Maida; Metovic, Azra; Musanovic, Jasmin; Ajanovic, Zurifa; Dervisevic, Lejla.
Int. j. morphol ; 40(6): 1440-1444, dic. 2022. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1421805
Los puentes miocárdicos son anomalías congénitas que se encuentran con frecuencia en las autopsias. Aunque típicamente éstos son clínicamente silenciosos, ocasionalmente se asocian con manifestaciones clínicas graves, como isquemia miocárdica o incluso muerte súbita. La fisiopatología y los factores de riesgo de estas manifestaciones aún no se han dilucidado por completo. El tejido conectivo debajo del puente se ha considerado como uno de los factores de los que dependen los síntomas. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar las características histológicas del tejido conectivo que se encuentra debajo del puente miocárdico y contribuir a una mejor comprensión de los efectos protectores que este compartimento pasivo podría tener en la prevención de manifestaciones clínicas graves de puente miocárdico. El estudio se llevó a cabo en veinte corazones con puentes miocárdicos. La longitud del puente se determinó utilizando un calibrador electrónico preciso. Se obtuvieron secciones de los puentes miocárdicos con el tejido conjuntivo subyacente y se prepararon para análisis cualitativo y cuantitativo. El tejido conectivo debajo de los puentes estaba compuesto de tejido adiposo y tejido conectivo laxo en diferentes proporciones. El tejido debajo de los puentes delgados estaba predominantemente compuesto de tejido adiposo, mientras que el tejido conectivo laxo era el componente dominante debajo de los puentes gruesos. Los puentes de miocardio tenían un espesor promedio de 0,98 ± 0,44 mm y una longitud promedio de 15,25 ± 5,65 mm. Encontramos una fuerte correlación positiva entre el grosor y la longitud del puente miocárdico (r = 0,860, p = 0,0001). El grosor del compartimiento de tejido conectivo pasivo debajo de los puentes miocárdicos era de 0,58±0,22 mm, y no hubo correlación entre este parámetro y el grosor del puente miocárdico (r = -0,011; p = 0,963). En la evaluación clínica de pacientes con estas anomalías es necesario tener en consideración de forma independiente el grosor y la longitud del puente de miocardio por un lado y el grosor del tejido conectivo que se encuentra debajo del mismo por el otro.
Biblioteca responsable: CL1.1